El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Podría explicar en parte por qué algunas personas que se infectan tienen síntomas tan leves.

Una de las grandes incógnitas de este nuevo coronavirus es por qué algunas personas presentan síntomas leves o incluso son asintomáticas mientras que en otras se desarrolla una enfermedad grave o muy grave. Y la clave podría estar en el sistema inmunológico y su previa exposición a otros coronavirus.
Un estudio publicado en la revista Cell sugiere que haber superado otros coronavirus puede dejar en el cuerpo algo de inmunidad, en un fenómeno que se conoce como "inmunidad cruzada".
Normalmente, cuando nos enfermamos, actúan dos tipos de inmunidad: la innata y la adaptativa. La respuesta innata es inespecífica y es la primera que se desarrolla y suele ser efectiva para eliminar invasores; la inmunidad adaptativa es específica y ataca exclusivamente al agente infeccioso y a las células que lo alojan. Dentro de la inmunidad adaptativa, se distinguen la inmunidad derivada de anticuerpos, que también se denomina inmunidad humoral, y la inmunidad celular, a cargo de linfocitos T o células T.
La respuesta adaptativa recuerda luego los patógenos con los que entró en contacto, y por eso, ante una futura infección con el mismo agente, reaccionará más rápido y de manera más efectiva.
El concepto de "inmunidad cruzada" se refiere a la capacidad de algunos linfocitos que participan en la respuesta adaptativa de reconocer secuencias de un determinado agente infeccioso y ser capaces de identificarlas en el futuro en otro.
Lo que sugiere el estudio es que el cuerpo podría estar reconociendo en el SARS-CoV2 secuencias de los otros cuatro tipos de coronavirus estacionales que circulan.
Los investigadores del Instituto de Inmunología de La Jolla, en California, utilizaron muestras de sangre recogidas entre 2015 y 2018 de personas que habían superado coronavirus estacionales, pero que no habían estado expuestas al nuevo SARS-CoV-2.
Luego expusieron esas muestras a secuencias del SARS-CoV-2 y vieron que se producía una reactivación celular.
Esto podría explicar, en parte, por qué algunas personas no presentan ninguna sintomatología.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -