Lo anunció en un video con su perro publicado en la red social X donde envió un "mensaje al pueblo argentino".

Alberto Samid anunció su candidatura a diputado para "defender la mesa de los argentinos"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Podría explicar en parte por qué algunas personas que se infectan tienen síntomas tan leves.
Una de las grandes incógnitas de este nuevo coronavirus es por qué algunas personas presentan síntomas leves o incluso son asintomáticas mientras que en otras se desarrolla una enfermedad grave o muy grave. Y la clave podría estar en el sistema inmunológico y su previa exposición a otros coronavirus.
Un estudio publicado en la revista Cell sugiere que haber superado otros coronavirus puede dejar en el cuerpo algo de inmunidad, en un fenómeno que se conoce como "inmunidad cruzada".
Normalmente, cuando nos enfermamos, actúan dos tipos de inmunidad: la innata y la adaptativa. La respuesta innata es inespecífica y es la primera que se desarrolla y suele ser efectiva para eliminar invasores; la inmunidad adaptativa es específica y ataca exclusivamente al agente infeccioso y a las células que lo alojan. Dentro de la inmunidad adaptativa, se distinguen la inmunidad derivada de anticuerpos, que también se denomina inmunidad humoral, y la inmunidad celular, a cargo de linfocitos T o células T.
La respuesta adaptativa recuerda luego los patógenos con los que entró en contacto, y por eso, ante una futura infección con el mismo agente, reaccionará más rápido y de manera más efectiva.
El concepto de "inmunidad cruzada" se refiere a la capacidad de algunos linfocitos que participan en la respuesta adaptativa de reconocer secuencias de un determinado agente infeccioso y ser capaces de identificarlas en el futuro en otro.
Lo que sugiere el estudio es que el cuerpo podría estar reconociendo en el SARS-CoV2 secuencias de los otros cuatro tipos de coronavirus estacionales que circulan.
Los investigadores del Instituto de Inmunología de La Jolla, en California, utilizaron muestras de sangre recogidas entre 2015 y 2018 de personas que habían superado coronavirus estacionales, pero que no habían estado expuestas al nuevo SARS-CoV-2.
Luego expusieron esas muestras a secuencias del SARS-CoV-2 y vieron que se producía una reactivación celular.
Esto podría explicar, en parte, por qué algunas personas no presentan ninguna sintomatología.
Lo anunció en un video con su perro publicado en la red social X donde envió un "mensaje al pueblo argentino".
Actualidad -
El audio dentro de la cabina demuestra un diálogo escalofriante entre el piloto y su segundo al mando. Habrían apagado los interruptores de control de combustible.
Actualidad -
En la madrugada del sábado, Moscú ejecutó un contundente bombardeo con más de 620 armas aéreas, incluyendo drones Shahed y misiles de crucero, que dejó al menos cuatro muertos y decenas de heridos en ciudades del oeste y este de Ucrania. El presidente Zelenski exigió sanciones más duras y reforzamiento de la defensa antiaérea.
Actualidad -
El presidente Donald Trump anunció que impondrá gravámenes del 30 % a productos mexicanos a partir del 1 de agosto, argumentando que las medidas mexicanas contra el tráfico de fentanilo son insuficientes.
Actualidad -
La diputada Lourdes Arrieta presentó una denuncia tras recibir intimidaciones verbales de Lilia Lemoine en el Congreso. El fiscal pidió revisar las cámaras del Salón de Pasos Perdidos para acreditar las presuntas amenazas.
Actualidad -
Entre enero y mayo de 2025, los egresos netos superaron a los ingresos, marcando la peor caída en una década. El repunte de exportaciones no fue suficiente para frenar el éxodo de capitales.
Actualidad -