El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.

Tensión por el reparto del tesoro nacional: la UCR asegura poder sostener la medida
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Al igual que en otras enfermedades, todas las personas responden de manera diferente. ¿Qué pasa con los anticuerpos de los recuperados de COVID-19?
Durante la pandemia de COVID-19, el SARS-CoV-2 infectó a millones de personas y se cobró cientos de miles de vidas. Aunque no existe una vacuna, es probable que los anticuerpos sean esenciales para la protección. Sin embargo, se sabe poco sobre la respuesta de anticuerpos humanos al SARS-CoV-2.
Ahora, los primeros resultados de un estudio inmunológico a 149 personas que se recuperaron de COVID-19 muestran que aunque la cantidad de anticuerpos que generaron varía ampliamente, la mayoría de ellos habían generado al menos algunos de los intrínsecamente capaces de neutralizar el virus SARS-CoV-2.
No todos los anticuerpos muestran la misma eficacia, y si bien muchos pueden adherirse al virus, solo algunos pueden bloquear su entrada a las células. Para estudiar esta característica, un equipo de inmunólogos, médicos y virólogos recolectó muestras de sangre de voluntarios que se recuperaron de COVID-19.
De esas muestras, la mayoría mostraron una "actividad neutralizante" de pobre a moderada, lo que indica una respuesta débil de anticuerpos. Sin embargo, una mirada más cercana reveló que el sistema inmunitario de todos es capaz de generar anticuerpos efectivos (no necesariamente suficientes) gracias a algunas células inmunes raras que los producen.
¿Qué significa esto? Según Michel C. Nussenzweig, jefe del Laboratorio de Inmunología Molecular en la Universidad Rockefeller y uno de los autores del estudio (compartido en BioRxiv antes de ser enviado a revistas científicas revisadas por pares), "si fuésemos capaces de crear una vacuna que produce estos anticuerpos en particular, entonces es probable que la vacuna sea efectiva y funcione para muchas personas".
Los investigadores identificaron, además, tres anticuerpos distintos que demostraron ser los más potentes del grupo para neutralizar el virus y que podrían hacerlo incluso a concentraciones muy bajas; por lo que ahora están trabajando para desarrollarlos para uso clínico.
"Ahora sabemos cómo se ve un anticuerpo eficaz y encontramos otros similares en más de una persona", dijo Davide F. Robbiani, profesor asociado de investigación en el Laboratorio de Inmunología Molecular y también autor de la investigación. "Esto es importante para las personas que diseñan y prueban vacunas. Si su vacuna puede generar estos anticuerpos, saben que están en el camino correcto".
El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.
Actualidad -
El presidente argentino asistirá a una gala del Atlantic Council donde recibirá el premio Global Citizen Award. Scott Bessent entregará el reconocimiento y estará presente Kristalina Georgieva, en un contexto de respaldo económico internacional.
Actualidad -
Un informe de la Cámara Argentina de Comercio revela que, durante julio-agosto de 2025, los locales vacíos en zonas comerciales porteñas crecieron un 30 % respecto al mismo período del año anterior.
Actualidad -
El legendario músico ofreció un recital cargado de energía en el Arena de Villa Crespo, repasando clásicos de The Stooges y de su extensa carrera solista. A sus 78 años, reafirmó su vigencia y dejó claro por qué sigue siendo una figura irrebatible del rock.
Espectáculos -
Se ordenaron nuevos allanamientos, se bloquean cajas de seguridad y se investiga la vinculación de funcionarios del organismo.
Actualidad -
El Ministerio de Capital Humano informó que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires por "manipular los canales oficiales de comunicación y utilizar los recursos públicos con fines políticos".
Actualidad -