La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Asociación Civil Mensajeros de la Paz celebra octubre como el mes de las personas mayores e invita a seguir reflexionando y actuando acerca de los estereotipos e imaginarios que los estigmatizan.
En todo el mundo, la expectativa de vida está creciendo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre 2015 y 2050, el porcentaje de personas mayores de 60 años casi se duplicará, pasando del 12% al 22%. Afrontar este cambio poblacional tan importante implica grandes desafíos políticos, sociales, económicos y sanitarios. Pero además, resulta clave comenzar a modificar los estereotipos, prejuicios y actitudes discriminatorias basados en la edad, lo que se conoce como edadismo.
De acuerdo con el Reporte Global sobre Edadismo de Naciones Unidas, se calcula que globalmente una de cada dos personas tiene actitudes edadistas contra los mayores, lo que contribuye a empobrecer su salud física y mental, reduciendo su calidad de vida. En este sentido, la Asociación Civil Mensajeros de la Paz, como parte de su compromiso con la promoción del cumplimiento de los derechos de las personas mayores, invita a fomentar una cultura donde el envejecimiento sea una etapa más de la vida, que debe ser valorada positivamente.
En lo que sigue la Lic. Aracelli Marconi, Psico-gerontóloga del Hogar San José de Mensajeros de la Paz, propone reflexionar alrededor de cuatro estereotipos asociados a la vejez que continúan muy presentes en la sociedad, para poder avanzar en el análisis, comprensión y transformación de aquellos imaginarios que han puesto a los y las mayores en escenarios de dependencia, de improductividad, pasividad, de deterioro y enfermedad.
Considerar la vejez como sinónimo de enfermedad o fragilidad es quizás uno de los estereotipos más difundidos. Si bien es cierto que el envejecimiento va generando un desgaste lógico en el cuerpo, es una creencia completamente errónea pensar que todas las personas mayores se enfermarán, serán frágiles y no podrán tener un rol activo en la sociedad. Incluso, muchas de las enfermedades que se manifiestan en este período no interfieren en la vida social y las actividades cotidianas. De hecho, la gran mayoría de las personas mayores posee un estado de salud o bienestar tal que les permite vivir solos, manteniendo su autonomía.
Para pensar este estereotipo les proponemos un ejercicio: tratar de encontrar avisos de empleo para mayores de 45 años. Seguramente serán muy pocos. Esto es apenas un indicio de la creencia sostenida en que solo los jóvenes pueden ser productivos. Sin embargo, las personas mayores poseen un rol activo dentro de nuestra sociedad: son un recurso esencial de participación, colaboración, producción y enseñanza. Muchas de las personas mayores tienen distintos emprendimientos productivos, otras estudian y aprenden cosas nuevas y hay quienes se dedican al cuidado de sus nietos de familiares e incluso acompañan a otras personas que lo necesitan.
Más allá de los cambios que vivimos los seres humanos por causa del avance del tiempo, la sexualidad y el deseo nos acompañan durante toda la vida. Las personas mayores necesitan de su intimidad y del contacto físico, tienen derecho a disfrutar y vivir su sexualidad de acuerdo a sus conceptos, a sus intereses, a sus circunstancias y a su diversidad, a ser respetadas desde su particularidad e individualidad. Como sociedad es necesario que comprendamos las diferentes expresiones de amor y deseo en ese momento del curso vital, que nos animemos a conversar sin ninguna clase de tabúes o de complejos al respecto, a transformar junto con cada uno y cada una estas ideas y a ir derribando en conjunto este imaginario.
Al catalogar y tratar a las personas mayores como si fueran niños o niñas, negamos su derecho a decidir cómo quieren vivir. Muchas veces, son los familiares más cercanos, o los propios compañeros de vida, quienes desde el amor y con las mejores intenciones caen en esta creencia que ubica a las personas mayores en un lugar de mucha vulnerabilidad. Aún sin quererlo pasan por alto el hecho de que las personas mayores no tienen que pedir permiso, ni deben ser controladas, porque son adultas y autónomas, es decir, tienen la capacidad de decidir sobre sí mismos de acuerdo a sus valores, a sus gustos, sus ganas y necesidades.
"Los invitamos a seguir reflexionando para transformar estos imaginarios sociales tan arraigados y reconocer todo el potencial que poseen las personas mayores. Reivindiquemos el derecho de las personas mayores a su autonomía, a su sexualidad y repensemos la salud desde una óptica más flexible, teniendo en cuenta que el envejecimiento está dentro del proceso evolutivo de la vida de todos los seres humanos, que se trata de un ciclo vital y no de un proceso patológico, una enfermedad o un estado de discapacidad", finaliza la Lic. Aracelli Marconi.
Durante 2020, más de 200 personas mayores y sus familias fueron acompañadas y asistidas en el Club de Día y hogar de larga estadía San José de Mensajeros de la Paz.La Asociación Civil pone a disposición, de manera gratuita, la Edición 2021 de la Guía Mayores Presentes, documento que brinda herramientas y recursos para la promoción de un envejecimiento saludable y el acompañamiento integral de las personas mayores. Para descargar la Guía Mayores Presentes, ingresá en este link.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -