La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El software, creado por investigadores argentinos, ayudará a explicar por qué en algunos casos fallan las inmunoterapias contra el cáncer.
Hoy, la Agencia de Noticias Científicas y Tecnológicas de la Fundación Instituto Leloir dio a conocer la herramienta bioinformática MIXTURE, desarrollada por investigadores argentinos y de libre acceso a la comunidad científica, que puede cuantificar de manera muy precisa la cantidad y el tipo de glóbulos blancos que se infiltran en tumores y ayudar a explicar por qué en algunos casos fallan las inmunoterapias contra el cáncer.
El mismo funciona a partir de un algoritmo basado en aprendizaje automático o machine learning que incorpora conceptos de ciencia de datos para optimizar el análisis de datos biológicos a nivel molecular.
Con MIXTURE, los investigadores analizaron datos de biopsias tumorales de cáncer de mama, pulmón, cabeza y cuello, melanoma, y colorrectal obtenidos del proyecto The Cancer Genome Atlas; y encontraron asociaciones entre la proporción de distintos tipos celulares inmunes infiltrando el tumor y distintas variables clínicas y genéticas.
Para todos los tipos de cáncer, establecieron relaciones entre factores genéticos (que varían entre las personas) y el tipo y cantidad de células inmunes infiltradas en los tumores. Asimismo, determinaron de qué manera la asociación entre esas dos variables incidía, a favor o en contra, en la respuesta de los pacientes a las inmunoterapias. "Esta caracterización echa luz sobre potenciales terapias o estrategias de monitoreo del paciente", afirmó la doctora en Biología Romina Girotti, directora del estudio e investigadora del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME), dependiente del CONICET.
El estudio fue publicado en la revista Briefings in Bioinformatics" y de él también participaron Gabriel Rabinovich, Yamil Mahmoud, Florencia Veigas y Joaquín Merlo, del IBYME y del CONICET; Darío Rocha, de la Universidad Nacional de Córdoba; Hugo Lujan y Elmer Fernández del CIDIE y del CONICET; Matías Miranda, de la UCC; y Mónica Balzarini, del CONICET.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -