Lo anunció en un video con su perro publicado en la red social X donde envió un "mensaje al pueblo argentino".

Alberto Samid anunció su candidatura a diputado para "defender la mesa de los argentinos"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La nueva tecnología no está limitada al laboratorio sino que puede absorber dióxido de carbono de la atmósfera. Es catorce veces más efectiva que una hoja natural.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Illinois diseñó un nuevo tipo de hoja artificial que puede absorber dióxido de carbono de la atmósfera para imitar el proceso de fotosíntesis y liberar oxígeno al aire. Hasta ahora, todos los prototipos similares sólo funcionaban en situación de laboratorio ya que precisaban de dióxido de carbono puro y presurizado.
“Para ser implementadas con éxito en el mundo real, deben poder obtener dióxido de carbono de fuentes mucho más diluidas, como el aire o los gases de combustión,” explicó uno de los autores del estudio, el ingeniero químico Meenesh Singh.
En el estudio publicado en el portal de Ingeniería y Química Sustentable, el equipo explica que resolvió la limitación colocando la hoja artificial dentro de una cápsula construida con una membrana semipermeable de resina amonio cuaternario (un químico utilizado normalmente como antiséptico y desinfectante) y llena de agua.
Cuando el líquido se evapora por la luz solar atrae las moléculas de dióxido de carbono, que luego son absorbidas por las unidades fotosintéticas de la hoja y convertidas en monóxido de carbono. Así se produce tanto oxígeno como el gas que puede utilizarse como base para varios combustibles sintéticos.
“Al envolver la hoja artificial tradicional en esta membrana especial, la unidad puede realizar su función en el exterior, como una hoja natural,” explicó Singh.
Según los cálculos del equipo, 360 hojas de 170 x 20 centímetros podrían producir media toneladas de monóxido de carbono diario y, dispuestas en un área de 500 metros cuadrados reducirían los niveles de dióxido de carbono en un diez por ciento en un radio de cien metros.
El estudio asegura que estos sistemas son modulares, escalables y hasta catorce veces más eficientes que las hojas naturales.
"Nuestro diseño conceptual utiliza materiales y tecnología ya disponible que pueden producir una hoja artificial lista para ser utilizada fuera del laboratorio, que podría cumplir un rol significativo en la reducción de los gases del efecto invernadero en la atmósfera," concluyó el investigador.
Lo anunció en un video con su perro publicado en la red social X donde envió un "mensaje al pueblo argentino".
Actualidad -
El audio dentro de la cabina demuestra un diálogo escalofriante entre el piloto y su segundo al mando. Habrían apagado los interruptores de control de combustible.
Actualidad -
En la madrugada del sábado, Moscú ejecutó un contundente bombardeo con más de 620 armas aéreas, incluyendo drones Shahed y misiles de crucero, que dejó al menos cuatro muertos y decenas de heridos en ciudades del oeste y este de Ucrania. El presidente Zelenski exigió sanciones más duras y reforzamiento de la defensa antiaérea.
Actualidad -
El presidente Donald Trump anunció que impondrá gravámenes del 30 % a productos mexicanos a partir del 1 de agosto, argumentando que las medidas mexicanas contra el tráfico de fentanilo son insuficientes.
Actualidad -
La diputada Lourdes Arrieta presentó una denuncia tras recibir intimidaciones verbales de Lilia Lemoine en el Congreso. El fiscal pidió revisar las cámaras del Salón de Pasos Perdidos para acreditar las presuntas amenazas.
Actualidad -
Entre enero y mayo de 2025, los egresos netos superaron a los ingresos, marcando la peor caída en una década. El repunte de exportaciones no fue suficiente para frenar el éxodo de capitales.
Actualidad -