La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un nuevo estudio sugiere que el mal sueño incrementa en el cerebro la cantidad de dos proteínas asociadas con la enfermedad.
Dormir poco y mal podría estar relacionado con el Alzheimer durante la vejez dado que aumenta las cantidades de dos proteínas cuya acumulación está relacionada con el desarrollo de la enfermedad: la proteína tau y la amiloide beta. El estudio, que se hace eco de varios trabajos anteriores, fue publicado en la revista Science.
Los autores del trabajo tomaron muestras de fluido cerebro-espinal de ocho adultos en dos situaciones distintas: primero, luego de una noche de sueño normal y, luego, después de 36 horas de no dormir. En el segundo caso, hubo un incremento de más del 50 por ciento en las cantidades detectadas de tau. Un experimento similar realizado con ratones mostró que los que reposaban bien tenían la mitad de tau que quienes no lo hacían.
Varias investigaciones anteriores ya habían planteado la existencia de una correlación fuerte entre el Alzheimery la cantidad de proteínas tau y amiloide beta detectadas en el sistema nervioso. Este estudio, en particular, muestra cómo influye el modo en que dormimos en esa acumulación.
Además de la consolidación de la memoria, una de las funciones del sueño es, según se sabe, “limpiar” el cerebro de residuos metabólicos generados durante la actividad diaria, lo que no se cumpliría adecuadamente en los pacientes con insomnio. Además, cuanto más activas estén las neuronas, mayor es la producción de tau y amiloide beta. Dado que estar despierto exige, según se cree, una mayor actividad cerebral que estar dormido, es razonable esperar un aumento en la cantidad de estas proteínas en quienes no alcanzan un sueño adecuado.
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa en la cual las neuronas dejan masivamente de funcionar, pierden comunicación entre sí y mueren. Las primeras áreas cerebrales en ser afectadas son las asociadas con la memoria (el hipocampo, por ejemplo): de ahí que el primer síntoma visible sea la incapacidad para recordar.
Aunque aún quedan muchas cosas por estudiar, David Holtzman, uno de los co-autores del trabajo, sostuvo que “tratar los desórdenes del sueño durante la madurez y conseguir niveles apropiados de sueño podría reducir el riesgo de padecer Alzheimer”.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -