Lo anunció en un video con su perro publicado en la red social X donde envió un "mensaje al pueblo argentino".

Alberto Samid anunció su candidatura a diputado para "defender la mesa de los argentinos"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se trata de un método económico, de fácil implementación, de uso eficiente, mínimamente invasivo y amigable con el medio ambiente.
Dos bioingenieras del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), María Cecilia Blanc e Ivanna Zorgno, implementaron una manera de controlar el Aedes aegypti en el estadio de huevo a través de máquinas de vapor de agua.
Según explica la web de la universidad, la investigación se llevó a cabo en el marco de su proyecto final de grado, con la intención de generar metodologías que permitan desarrollar soluciones para el flagelo de las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti: dengue, fiebre amarilla, Zika y Chikungunya.
El proyecto se basó en estudios que demostraron que el vapor de agua disminuye la viabilidad de los huevos otras especies mosquitos, mientras que el agua caliente reduce la viabilidad de los huevos de este mosquito.
Se sabe que el mosquito Aedes aegypti tiene un comportamiento estacional, es decir que durante el invierno debido al frío los estadios inmaduros (larvas y pupas) así como los adultos no sobreviven, mientras que sí lo hacen los huevos, ya que estos son capaces de resistir tanto al frío como a la desecación.
El estudio analizó, entonces, el efecto térmico del vapor de agua sobre la mortalidad de los huevos colocados dentro de espacios cerrados a temperaturas entre los 65°C y 95°C por pocos segundos, obteniéndose una gran efectividad.
De esta manera, se propone al vapor de agua como un método de control del mosquito Aedes aegypti sobre su fase más vulnerable, que es el huevo; y a ser aplicado en invierno —la estación de menor actividad del vector—, para disminuír el número de mosquitos que inician la nueva población en la primavera siguiente.
Se trata de un método económico, de fácil implementación, de uso eficiente, mínimamente invasivo y amigable con el medio ambiente. "Como alumnas de Bioingeniería del ITBA, decidimos que nuestro proyecto final de grado fuera un desafío y donde el conocimiento generado pudiese ser transferido para contribuir con el desarrollo de mejores condiciones para la sociedad. Consideramos que la mejor manera de controlar a este mosquito es controlarlo desde su estadio de huevo, lo que significa disminuir las posibilidades de transmisión de la enfermedad", destacaron María Cecilia Blanc e Ivanna Zorgno.
Lo anunció en un video con su perro publicado en la red social X donde envió un "mensaje al pueblo argentino".
Actualidad -
El audio dentro de la cabina demuestra un diálogo escalofriante entre el piloto y su segundo al mando. Habrían apagado los interruptores de control de combustible.
Actualidad -
En la madrugada del sábado, Moscú ejecutó un contundente bombardeo con más de 620 armas aéreas, incluyendo drones Shahed y misiles de crucero, que dejó al menos cuatro muertos y decenas de heridos en ciudades del oeste y este de Ucrania. El presidente Zelenski exigió sanciones más duras y reforzamiento de la defensa antiaérea.
Actualidad -
El presidente Donald Trump anunció que impondrá gravámenes del 30 % a productos mexicanos a partir del 1 de agosto, argumentando que las medidas mexicanas contra el tráfico de fentanilo son insuficientes.
Actualidad -
La diputada Lourdes Arrieta presentó una denuncia tras recibir intimidaciones verbales de Lilia Lemoine en el Congreso. El fiscal pidió revisar las cámaras del Salón de Pasos Perdidos para acreditar las presuntas amenazas.
Actualidad -
Entre enero y mayo de 2025, los egresos netos superaron a los ingresos, marcando la peor caída en una década. El repunte de exportaciones no fue suficiente para frenar el éxodo de capitales.
Actualidad -