La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Por primera vez en nuestro país, un organismo público plantará marihuana para determinar sus propiedades medicinales.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), un organismo de investigación estatal dependiente del ex Ministerio —actual Secretaría— de Agroindustria de nuestro país, comenzará a sembrar cannabis en la provincia de Río Negro a principios del año próximo. Se harán invernaderos, una planta de secado y un laboratorio con fines terapéuticos y de investigación.
El proyecto tendrá lugar en la chacra experimental de Guerrico de la mano del INTA Centro Regional Patagonia Norte y la Asociación Civil Ciencia Sativa. Y aunque se había presentado hace un tiempo en el marco de la Ley 27350, que establece un marco regulatorio para el uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados, fue aprobado por la Secretaría de Salud de la Nación recién ahora.
El uso médico del cannabis es relevante tanto para paliar síntomas (puede aumentar el apetito y reducir las náuseas, el dolor, la inflamación y los problemas de control muscular, entre otras cosas) como para el tratamiento de ciertas enfermedades (epilepsia, VIH-SIDA, Parkinson, Alzheimer, Esclerosis Múltiple, Síndrome de Tourette, Autismo y muchas más).
En nuestro país hay cada vez más organizaciones como Mamá Cultiva, el Centro de Estudios de la Cultura Cannábica y la Asociación Civil Acción Cannabica; destinadas a difundir e intercambiar información acerca de los beneficios de esta terapia así como también exigir la legalidad del autocultivo para la salud.
El proyecto del INTA es innovador además en el sentido de que toma en cuenta —por primera vez— el saber de los que vienen trabajando y luchando desde las asociaciones civiles y ONG. "Ellos son los que tienen el saber. Es como con el productor frutícola, se comparte la experiencia entre el ingeniero y el productor; y lo mismo se hará acá”, sostiene Mariana Amorosi, asistente de planificación regional del INTA Patagonia Norte.
Desde Ciencia Sativa, por su parte, organizaron junto con el INTA una jornada de capacitación donde además presentarán formalmente el proyecto de cultivo de cannabis en Patagonia Norte el viernes 22 de noviembre en el Centro Cultural de Cipolletti (Río Negro) a las 18 hs.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -