Lo anunció en un video con su perro publicado en la red social X donde envió un "mensaje al pueblo argentino".

Alberto Samid anunció su candidatura a diputado para "defender la mesa de los argentinos"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Hasta hace unos años, la idea de aterrizar un cohete era impensable. Pero ayer, SpaceX, de Elon Musk, montó el espectáculo más futurista que pueda verse hoy en día
Ayer por la noche tuvo lugar un hecho histórico, uno de los shows más impresionantes para ver en este mundo y sus alrededores. Aunque la mayor parte del planeta jamás se enteró.
Hasta hace tan solo unos pocos años, la idea de aterrizar un cohete era impensable. Ayer, SpaceX, la empresa fundada por Elon Musk, montó el espectáculo más futurista que pueda verse hoy en día. Logró aterrizar 3 boosters del mismo cohete, con una altura equivalente a un edificio de 25 pisos cada uno, y casi en simultáneo: dos en tierra y uno sobre una plataforma flotante en medio del océano Atlántico.
Se le llama "booster" a la primera etapa de un cohete. Hasta el momento, si bien hay tecnologías que están siendo desarrolladas para enviar naves al espacio en una sola etapa (pensemos en los aviones, donde no es necesario descartar una de las turbinas una vez que se alcanza altura de crucero), las limitaciones impuestas por peso y capacidad propulsiva obligan a los cohetes actuales a ir descartando etapas a medida que su combustible se agota, para minimizar la masa que se está enviando al espacio y maximizar la carga útil que se está transportando.
Una de las grandes limitaciones de la industria aeroespacial actual para alcanzar lanzamientos más frecuentes y al mismo tiempo hacerlo a costos bajos es el hecho de que hasta el 21 de Diciembre de 2015, cada vez que se enviaba un cohete al espacio, todas las etapas del cohete, excepto por su carga útil terminaban destruyéndose al caer al mar. Cada vez que había que enviar algo al espacio, había que construir un cohete desde cero.
SpaceX cambió el paradigma creando boosters reutilizables. El actual Falcon 9 puede, teóricamente, volar hasta 100 veces con un mínimo de mantenimiento entre vuelos.
Ayer, a las 21 horas de Argentina, el Falcon Heavy, una variante del Falcon 9 que cuenta con tres boosters en lugar de uno, partió en su primer viaje comercial al espacio para colocar en órbita geoestacionaria el satélite Arabsat-6A perteneciente a Arabia Saudita.
La misión de Elon Musk, según él mismo dice, es convertir a la humanidad en una especie interplanetaria, comenzando por la colonización de Marte. Los avances en sus plataformas de lanzamiento están enfocados en generar vehículos reutilizables que permitan transportar hasta la Luna, el planeta rojo y otros destinos en el sistema solar, a 100 personas o 100 toneladas de carga.
El evento de anoche es la confirmación de que SpaceX está en la senda correcta para alcanzar su misión.
Lo anunció en un video con su perro publicado en la red social X donde envió un "mensaje al pueblo argentino".
Actualidad -
El audio dentro de la cabina demuestra un diálogo escalofriante entre el piloto y su segundo al mando. Habrían apagado los interruptores de control de combustible.
Actualidad -
En la madrugada del sábado, Moscú ejecutó un contundente bombardeo con más de 620 armas aéreas, incluyendo drones Shahed y misiles de crucero, que dejó al menos cuatro muertos y decenas de heridos en ciudades del oeste y este de Ucrania. El presidente Zelenski exigió sanciones más duras y reforzamiento de la defensa antiaérea.
Actualidad -
El presidente Donald Trump anunció que impondrá gravámenes del 30 % a productos mexicanos a partir del 1 de agosto, argumentando que las medidas mexicanas contra el tráfico de fentanilo son insuficientes.
Actualidad -
La diputada Lourdes Arrieta presentó una denuncia tras recibir intimidaciones verbales de Lilia Lemoine en el Congreso. El fiscal pidió revisar las cámaras del Salón de Pasos Perdidos para acreditar las presuntas amenazas.
Actualidad -
Entre enero y mayo de 2025, los egresos netos superaron a los ingresos, marcando la peor caída en una década. El repunte de exportaciones no fue suficiente para frenar el éxodo de capitales.
Actualidad -