“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A medida que las temperaturas globales continúen aumentando, es probable que muchas especies de animales migren a nuevos entornos, llevándose consigo sus parásitos y patógenos y facilitando el intercambio de virus.
Un estudio publicado recientemente en la revista Nature, el primero en predecir cómo el calentamiento global cambiará los hábitats de la vida silvestre, reveló que durante los próximos 50 años, el cambio climático podría provocar más de 15.000 nuevos casos de mamíferos que transmiten virus a otros mamíferos.
Para hacer sus predicciones, las y los investigadores desarrollaron y realizaron simulaciones durante un período de cinco años. Para ello consideraron, por un lado, los modos de transmisión de los virus y la manera en que se desplazarían las especies en búsqueda de lugares más habitables a medida que el planeta se calienta; y por otro, varios escenarios de cambio climático. A su vez, centraron sus simulaciones en los mamíferos debido a su relevancia para la salud humana.
El estudio es "un primer paso crítico para comprender el riesgo futuro del cambio climático y del uso de la tierra en la próxima pandemia", dice Kate Jones, que modela las interacciones entre los ecosistemas y la salud humana en el University College London.
Según pudieron predecir, gran parte de la transmisión de un próximo nuevo virus ocurrirá cuando los animales se trasladen a lugares más fríos —debido al aumento de las temperaturas— y se encuentren por primera vez con otras especies.
Se pronostica, además, que se producirán al menos 15.000 nuevas transmisiones virales entre especies para 2070 en todas partes del mundo, aunque más probablemente en regiones como África tropical y el sudeste asiático, áreas de alta densidad de población humana.
Por último, estiman que la transmisión de virus serán impulsados mayormente por murciélagos, reservorios conocidos de virus que constituyen alrededor del 20 % de los mamíferos y se cree son parte de los orígenes de la enfermedad de Covid-19.
El equipo de investigadores insiste en que no hay tiempo que perder: el planeta ya se calentó más de 1°C por encima de las temperaturas preindustriales y esto está impulsando la migración de especies y, en consecuencia, el intercambio de enfermedades.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -