La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La tendencia indica que la nube híbrida está marcando el camino en la transformación de la atención hospitalaria. Según los especialistas, su despliegue crecerá un 32% en los próximos cinco años.
El 70% de los centros sanitarios empezó a considerar estratégica su infraestructura tecnológica en el último año, a raíz de la pandemia de COVID-19. Así lo refleja la encuesta realizada a responsables de IT de diferentes sectores que llevó a cabo Nutanix, compañía líder en software de computación en nube privada, híbrida y múltiple, para su informe anual Enterprise Cloud Index. El estudio señala además que hubo una aceleración en la transformación digital de la industria.
Con la llegada de la pandemia y el aislamiento, los hospitales y centros de salud, tanto públicos y privados, buscaron formas de apoyar de manera efectiva las crecientes demandas tecnológicas que el virus generó. Esto implicó implementar medidas como el trabajo remoto y la telemedicina, pero además tuvieron que atender a una creciente cantidad de pacientes producto de la crisis sanitaria.
En el último año, creció en todo el mundo la medicina a distancia, que implica realizar consultas, diagnósticos y tratamientos de forma virtual, por ejemplo, a través de videollamadas entre médicos y pacientes, y Argentina no fue la excepción.
En abril, el Ministerio de Salud lanzó Telesalud, un programa con el objetivo de utilizar la tecnología para evitar las consultas presenciales, los traslados y la aglomeración en centros de salud públicos. Según cifras oficiales, se recibieron 150.000 consultas virtuales desde todas las provincias, logrando evitar dos millones y medio de kilómetros de traslados. Siete de cada diez consultas estuvieron relacionadas a enfermedades crónicas no transmisibles y el 30% restante, al Covid-19.
Ante este panorama, muchas instituciones buscaron soluciones tecnológicas que pudieran apoyar y acompañar su transformación digital. Según el informe de Nutanix, la industria de la salud es más optimista que cualquier otro sector en cuanto a la adopción de un modelo de IT híbrido, con el 95% de los encuestados de acuerdo en que una combinación entre nube pública y privada es su elección ideal.
En el último año, más de la mitad de los encuestados del sector sanitario ha aumentado el uso de la nube pública (56%) y de la nube híbrida (51%) y casi la mitad (46%) ha invertido más en entornos de nube privados, en un esfuerzo por proporcionar rápidamente acceso a los recursos tecnológicos a los empleados que comenzaron a trabajar desde sus casas, un número que creció considerablemente: en 2019, el 77% de los encuestados sostuvo que tenía empleados trabajando a distancia, pero ese porcentaje ha aumentado al 93% en 2020 con motivo de la pandemia.
Otras tendencias clave del informe:
"Las organizaciones de atención sanitaria se encuentran en una fase crítica para acelerar sus transformaciones digitales a fin de satisfacer mejor las necesidades de los pacientes y los trabajadores de la salud y todo este salto comenzó con el COVID-19", dijo Cheryl Rodenfels, estratega de atención sanitaria de Nutanix. "Aunque los líderes de IT están de acuerdo en que la nube híbrida es un factor clave para esta transformación, las organizaciones sanitarias necesitan identificar soluciones de IT que les ayuden en este viaje, desde invertir en nubes privadas potenciadas por HCI, hasta encontrar formas de unir de forma efectiva sus entornos de nubes privadas y públicas, sin descuidar la seguridad y el costo", agregó.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -