Hace tan solo días Facebook anunciaba la llegada de Instagram Reels, un intento de recrear el formato que prospera en TikTok y que permite, entre otras cosas, grabar y editar videos musicales de corta duración. Ambas aplicaciones son tan similares, de hecho, que si ya usás TikTok probablemente no vas a sacar mucho provecho con Reels; pero si no es tu caso, acá una breve guía.
Primero lo primero: está función la vas a encontrar en la aplicación de Instagram, en la esquina superior izquierda que muestra el ícono de una cámara. Una vez allí tenemos tres opciones, dos de ellas que ya conocemos —vivo e historia— y reels.
Herramientas
Ahora bien, cuando seleccionemos reels van a aparecer algunos íconos a la izquierda. Estas son las herramientas que ayudan a configurar el video según las especificaciones que queramos.
La primera herramienta es el audio, algo con lo que ya estamos un poco familiarizados desde la llegada de las historias y que permite elegir qué canción usar de una enorme biblioteca. La selección tiene una característica interesante que permite desplazarse por la canción y ver la letra de la parte en la que nos encontramos.
La segunda herramienta es la velocidad, que controla la velocidad a la que se reproduce el video. Si bien se grabará en tiempo normal, cuando lo veamos para editarlo estará reproduciéndose más lento o más rápido de acuerdo a lo que hayamos seleccionado.
La tercera herramienta son los efectos, es decir, los filtros que usamos habitualmente en las historias, solo que un poco más elaborados. En general detectan nuestros rostros y cambian nuestra apariencia o bien agregan algunos detalles al video.
La cuarta herramienta, finalmente, es un temporizador. Esto permite tanto configurar la duración del video como visualizar una cuenta regresiva de unos segundos para acomodarnos antes de comenzar a grabar.
Edición
Una vez realizado el o los videos (se pueden hacer más de uno y la aplicación va a unirlos a todos), tocando la flecha que apunta a la izquierda van a aparecer todos los clips. En esta parte podemos visualizar cada uno de ellos y acortar o descartar los que queramos.
La barra magenta en la parte superior de la pantalla, por otro lado, nos va a mostrar cuánto grabamos y cuanto tiempo disponible resta: una vez que se llena no se puede grabar nada más.
Por último, cuando el clip ya está terminado, basta con tocar la flecha que apunta hacia la derecha y entonces va a empezar a reproducirse en loop, a la vez que aparecerán las típicas opciones que solemos encontrar en las historias —como texto, gifs, stickers, etc—.
Seleccionando nuevamente la flecha que apunta a la derecha podemos elegir si publicarlo en el feed general de reels, donde cualquier persona que utilice la pestaña Explorar puede encontrarlo, o bien compartirlo en las historias.
¡Es todo!