La exmandataria se convirtió en la décima presidenta del país en dejar el poder en menos de 10 años.

Perú: el Congreso destituyó a la presidenta Dina Boluarte
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El tratamiento, llevado a cabo enteramente en la Argentina y por científicos Argentinos, persigue la inmunización pasiva y consiste en administrar anticuerpos a los pacientes contra el agente infeccioso, produciendo su bloqueo y evitando que se propague.
Investigadores de la Universidad Nacional de San Martín, en articulacióncon el laboratorio Inmunova y el Instituto Biológico Argentino (BIOL), la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" (ANLIS), con la colaboración del CONICET, la Fundación Instituto Leloir (FIL) y Mabxience, participaron del desarrollo de un suero hiperinmune contra COVID-19 que mostró, en pruebas de laboratorio, capacidad de neutralizar el virus SARS-CoV-2.
En las próximas semanas se iniciarán ensayos clínicos en pacientes, para avanzar en el objetivo de producir el primer medicamento exitoso a escala global para tratar la infección COVID-19.
El tratamiento persigue la inmunización pasiva para pacientes con diagnóstico de la infección, a ser administrado en las primeras etapas de la enfermedad, y consiste en administrar anticuerpos a los pacientes contra el agente infeccioso, produciendo su bloqueo y evitando que se propague.
En el desarrollo del suero se utilizó como antígeno una proteína recombinante del virus SARS-CoV-2 que se inyectó en caballos, para obtener anticuerpos policlonales. El suero producido contiene gran cantidad de estos anticuerpos con capacidad de impedir que el virus ingrese a las células y se multiplique.
Según explican, esta tecnología es similar a la que se usa para tratar el envenenamiento por picadura de serpientes y alacranes, intoxicaciones por toxina tetánica, exposición al virus de la rabia e infecciones como la influenza aviar.
"La ventaja de este suero respecto del uso de plasma convalecientes —estrategia que también apoyamos y que ha mostrado hasta ahora ser la más segura y eficaz— es que en caso de que funcione se puede escalar su producción para tratar también pacientes en etapas tempranas de la enfermedad. Sería posible producirlo para toda la población que lo necesite", sostuvo Fernando Goldbaum, investigador del CONICET en el Centro de Rediseño e Ingeniería en Proteínas (CRIP, UNSAM) y socio-fundador y director científico de Inmunova.
El desafío ahora es probar el suero hiperinmune en pacientes de más de 18 años con diagnóstico de COVID-19 y menos de diez días de síntomas, para comprobar si los resultados obtenidos en el laboratorio se producen también en personas y no hay efectos adversos; y posteriormente producirlo y comercializarlo de manera tal que pueda cubrir las necesidades de todo el país, así como incrementar su eficiencia.
"Me parece importante destacar que se trata del primer producto terapéutico contra el Coronavirus SARS-CoV-2 llevado a cabo enteramente en la Argentina y por científicos Argentinos. Además me gustaría resaltar la importancia de la colaboración público-privada para que esto fuera posible", señala el investigador.
La exmandataria se convirtió en la décima presidenta del país en dejar el poder en menos de 10 años.
Actualidad -
La Junta Electoral bonaerense consideró “material, temporal y jurídicamente inviable” el reclamo presentado por la alianza oficialista.
Actualidad -
El secretario del Tesoro de Estados Unidos aseguró que "el peso está subvaluado" y aclaró que la operación no representa una pérdida de dinero para su país: "Es comprar barato y vender caro".
Actualidad -
El presidente habló desde la camioneta y llamó a sus seguidores a no dejarse llevar por el pesimismo durante la actividad en el centro de la ciudad.
Actualidad -
Itamar Ben Gvir advirtió que su partido no apoyará ningún acuerdo que implique liberar prisioneros palestinos, incluso si permite el regreso de rehenes israelíes.
Actualidad -
Las asambleas se llevan a cabo en Aeroparque Jorge Newbery en la previa del fin de semana largo; la empresa destacó los avances en su sustentabilidad financiera.
Actualidad -