El país estuvo representado por el nuevo canciller Pablo Quirno en su primer acto internacional tras asumir el cargo.

Argentina votó junto a Estados Unidos en la ONU el rechazo al levantamiento del embargo a Cuba
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un recordatorio de que Mary es una de los muchos profesionales increíbles y talentosos en la historia de la NASA que contribuyó al éxito de esta agencia.

La NASA dio la noticia ayer de que cambiará el nombre de su sede de Washington DC por el de Mary W. Jackson, la primera ingeniera afroamericana en el programa espacial.
"Mary era parte de un grupo de mujeres muy importantes que ayudaron a la NASA a lograr que los astronautas estadounidenses lleguen al espacio. Nunca aceptó el status quo, y ayudó a romper barreras y abrir oportunidades para los afroamericanos y las mujeres en el campo de la ingeniería y la tecnología", dijo el administrador de la NASA Jim Bridenstine en un comunicado. "Hoy, anunciamos con orgullo el edificio de la sede de la NASA Mary W. Jackson".
Jackson nació y creció en Hampton, Virginia. Después de graduarse de la escuela secundaria, se graduó del Instituto Hampton en 1942 con una doble titulación en matemáticas y ciencias físicas, e inicialmente aceptó un trabajo como maestra de matemáticas en Calvert, Maryland. Luego trabajó como contadora, se casó con Levi Jackson y comenzó una familia, y también trabajó como secretaria del Ejército de los EE. UU. antes de que despegara su carrera aeroespacial.
En 1951, reclutada por el Comité Asesor Nacional para la Aeronáutica (NACA), predecesora de la NASA, comenzó como matemática investigadora en la unidad de Calculistas del Área Oeste, haciéndose conocida como una de las "computadoras humanas" del Langley Research Center de la NACA.
Posteriormente, por sugerencia de su supervisor, ingresó a un programa de capacitación que le permitiría obtener un ascenso de matemática a ingeniera, en donde necesitó un permiso especial para unirse a sus compañeros blancos en el aula.
Una vez finalizados los cursos, obtuvo el ascenso y en 1958 se convirtió finalmente en la primera ingeniera negra de la NASA; donde durante dos décadas fue autora o coautora de numerosas investigaciones.
En 1979, se unió al Programa Federal de Mujeres de Langley, donde trabajó arduamente para abordar la contratación y promoción de la próxima generación de mujeres matemáticas, ingenieras y científicas; y en 1985 Mary se retiró.
"Las instalaciones de la NASA en todo el país llevan el nombre de personas que dedicaron sus vidas a impulsar las fronteras de la industria aeroespacial. La nación está comenzando a despertar ante la necesidad de honrar la gran diversidad de personas que la ayudaron a ser pionera", finalizó Bridenstine. "La NASA se dedica a avanzar en la diversidad, y continuaremos tomando medidas en esa dirección".

El país estuvo representado por el nuevo canciller Pablo Quirno en su primer acto internacional tras asumir el cargo.
Actualidad -

La fiscalía detalló que las mujeres formaron parte de la organización que aprovechó la vulnerabilidad de la víctima; se mantienen restricciones de movilidad y medidas de seguridad sobre los imputados.
Actualidad -

Según diputados, parte de los fondos de $LIBRA proviene de la liquidación de tokens KIP y el presidente Javier Milei promovió el proyecto a pesar de la caída de su valor.
Actualidad -

Daniel Raimondi dijo que poco a poco, la ciudad está volviendo a la normalidad. Ya se registran más de 130 muertos. Según la prensa brasileña, Lula no descarta militarizar la zona.
Actualidad -

El letrado filmó con su celular en la audiencia destinada a seleccionar al jurado que evaluará a los siete acusados del crimen en Chaco. La Policía secuestró el dispositivo y la investigación continúa.
Actualidad -
5211_sq.jpg?w=1024&q=75)
Los encontraron un grupo de vecinos que salieron a buscar a sus familiares desaparecidos tras el megaoperativo policial contra el Comando Vermelho.
Actualidad -