La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Medio siglo después del último vuelo de Apollo, la nueva misión de Artemis 1 es la prueba piloto para volver a la Luna, y que luego podría permitir ir a Marte. El despegue está previsto para este lunes a las 9.33 desde Florida, Estados Unidos.
La NASA lanzará este lunes desde Florida, Estados Unidos, el cohete a la Luna más poderoso jamás construido para una misión de seis semanas en el espacio. El despegue está previsto para las 8.33 hora local (9.33 de Argentina), frente a miles de espectadores.
La última misión semejante ocurrió hace cincuenta con el vuelo de Apollo 17. Ahora, la misión llamada Artemis 1 probará poner en órbita un innovador cohete y una cápsula sin tripulación para para volver a la Luna, y que luego podría permitir ir a Marte a bordo de la misma nave en 2030.
⏰ ¡Ya queda poco!
— NASA en español (@NASA_es) August 27, 2022
Este lunes, 29 de agosto, a las 8:33 a.m. ETD (13:33 UTC) se abre la ventana de lanzamiento de #Artemis I.
Te ofreceremos todos los detalles de nuestra vuelta a la Luna en una transmisión en vivo y en español (7:30 am EDT).
➡️ https://t.co/tmrvczFaHg pic.twitter.com/CbvbNnysV8
La primera fase de esta nueva misión espacial buscará asegurar que todos los sistemas funcionen correctamente. La cápsula llamada Orion - no tripulada - será puesta en órbita alrededor de la Luna para los futuros astronautas, entre lo que figurará la primera mujer y a la primera persona negra en pisar la superficie lunar.
Si todo sale como lo previsto, esta pionera misión será el inicio de un tándem "nave espacial Orión" y "sistema de lanzamiento espacial" para los siguientes vuelos tripulados, que se pretende que sean lanzados con las misiones Artemis 2 y 3, factibles para cerca del 2025.
El lanzamiento tendrá lugar desde el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral, Florida. La misión, planificada durante más de una década, es altamente simbólica para la NASA, ya que se probará un nuevo cohete llamado Space Launch System (SLS) o Sistema de Lanzamiento Espacial y la nueva cápsula Orión, más grande que Apolo y con capacidad para transportar hasta 4 astronautas en lugar de los 3 que tenía la lanzada hace cinco décadas.
"Esta misión lleva consigo los sueños y esperanzas de muchas personas", expresó el jefe de la NASA, Bill Nelson. "Ahora somos la generación Artemis", añadió, según reprodujo la agencia de noticias AFP.
Artemis 1 será la primera misión en poner astronautas en la Luna desde el Apolo 17, ocurrido en diciembre de 1972. Entre 1969 - año en que el hombre pisó la Luna por primera vez - y 1972, fueron 12 los hombres que caminaron sobre la Luna.
Ahora, se espera que esta nueva misión espacial mande al suelo lunar a la primera mujer y a la primera persona negra. A su vez, quien dará la luz verde al despegue será Charlie Blackwell-Thompson, la primera mujer en dirigir un lanzamiento en la NASA.
¡Vamos a la Luna con #Artemis I!
— NASA en español (@NASA_es) August 26, 2022
Súmate a nuestra transmisión en vivo del lanzamiento en español, que incluirá entrevistas con miembros hispanos de la misión y comentario en directo durante el despegue.
⏰ Lunes 29 de agosto
��️ 7:30 a.m. EDT
�� https://t.co/N3fJmPkXRJ pic.twitter.com/pNbK5WZDZp
Para que el despegue sea exitoso, no podrá haber lluvia o tormentas eléctricas. Para este lunes, el pronóstico del clima es 80% favorable. Además, desde la noche del domingo y hasta la madrugada de este lunes, más de tres millones de litros de hidrógeno líquido y oxígeno están abasteciendo los tanques de combustible.
Dos minutos después del lanzamiento, los propulsores regresarán a la Tierra para caer en el Atlántico. Ocho minutos después, el segmento principal se separará y aproximadamente una hora y media después, un último impulso enviará la cápsula rumbo a la Luna, adonde tardará varios días en arribar.
Se estima que asistirán al lanzamiento entre 100.000 y 200.000 personas, entre las que figura la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris.
En esta oportunidad, la NASA eligió a la firma SpaceX de Elon Musk para construir el módulo de alunizaje para Artemis 3. El objetivo final del programa Artemis es lo que la NASA llama el "próximo gran salto: la exploración humana de Marte".
Según señalaron, el objetivo es aprender a mantener una presencia humana en el espacio profundo durante un período prolongado. Además, el plan incluye la creación de un "campamento base" en la Luna que permita a los astronautas permanecer hasta por dos meses.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -