El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.

El PJ bonaerense se reúne para ultimar detalles de cara a las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Su propósito será capacitar sobre los avances en distintas temáticas vinculadas al cannabis: propiedades botánicas de la planta, investigación básica y clínica, propiedades terapéuticas, aspectos sociales, legislación vigente y nuevas propuestas
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) dio a conocer ayer la firma de un convenio para impulsar la "Diplomatura en Cannabis y sus usos medicinales" junto al Ministerio de Salud de la Nación, la Universidad Arturo Jauretche (UNAJ) y el Consejo de Administración del Hospital "El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner", para un abordaje integral de capacitación sobre los diferentes aspectos que enmarcan el acceso al Cannabis medicinal.
Diseñada de forma mancomunada entre la Red de Cannabis y sus usos medicinales (RACME) del CONICET, el Programa de Investigación en Cannabis Medicinal y la UNAJ, la diplomatura se dictará de manera virtual y tendrá una duración de 6 meses.
Cuenta con profesores provenientes de diferentes campos de las ciencias y de la sociedad civil, con vasta experiencia en el uso del cannabis con fines medicinales y/o terapéuticos que le aportan una perspectiva interdisciplinaria con epicentro en lo sanitario.
Su propósito será capacitar a usuarios, cultivadores, productores, docentes, investigadores y la comunidad toda sobre los avances en distintas temáticas vinculadas al cannabis: propiedades botánicas de la planta, investigación básica y clínica, propiedades terapéuticas, aspectos sociales, legislación vigente y nuevas propuestas
Impulsa, asimismo, un abordaje sobre diferentes ejes, como sistemas de acceso seguro y controlado, principios de Salud Pública, reducción de daños y percepción adecuada de los riesgos de su uso, perspectiva de accesibilidad, derechos y responsabilidades adquiridas a través de la indicación médica; e insta a brindar información y promover la prevención y uso adecuado a través de formación continua de los actores de salud involucrados, para que se puedan basar en la evidencia disponible internacionalmente validada para cada tipo de afección y con el acompañamiento médico correspondiente.
"Ver que se está avanzando en generar evidencia científica, conocimiento, intercambio de información y fortalecer las redes es fundamental. Me da orgullo que entre tantas áreas se haya podido lograr esto y que el Estado esté presente articulando con otros sectores para garantizar derechos", expresó la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -
La alianza para las elecciones de septiembre quedó formalizada y, ahora, deberán definir como será el reparto de las candidaturas y el nombre que encabezará la lista.
Actualidad -