La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La transmisión de un humano a otro no parece ser su modus operandi, pero las autoridades sanitarias están atentas a cómo se propaga.
Un equipo internacional de científicos encontró un nuevo virus, llamado "Langya henipavirus" (LayV), que infectó a 35 personas en las provincias chinas de Shandong y Henan y que, creen, es transportado por musarañas. Al momento, los científicos dicen que no están demasiado preocupados porque el virus no parece propagarse fácilmente entre las personas ni es fatal, pero sostienen que la vigilancia continua es fundamental.
Según lo publicado en el New England Journal of Medicine, el virus se descubrió por primera vez en una mujer de 53 años a fines del 2018 y más tarde se encontró en otras 34 personas —en su mayoría agricultoras—, aunque ninguno de los casos parece estar relacionado. El hallazgo se hizo mientras el equipo de investigación monitoreaba pacientes en tres hospitales chinos entre abril de 2018 y agosto de 2021.
Siguiendo la ruta de muchos virus como el ébola, la viruela de mono y el coronavirus, se cree que el LayV saltó de los animales salvajes antes de infectar a los humanos. La transmisión de un humano a otro no parece ser su modus operandi, pero las autoridades sanitarias están atentas a cómo se propaga.
Se sabe que puede causar síntomas respiratorios como fiebre, tos, fatiga e incluso neumonía grave, y está estrechamente relacionado con otros dos henipavirus conocidos: el virus Hendra y el virus Nipah. Los henipavirus pertenecen a la familia de virus Paramyxoviridae, que incluyen sarampión, paperas y muchos virus respiratorios que infectan a las personas; y se descubrieron varios henipavirus en murciélagos, ratas y musarañas, desde Australia hasta Corea del Sur y China, pero solo se sabe que Hendra, Nipah y ahora LayV infectan a las personas.
Para determinar su posible origen, los investigadores analizaron cabras, perros, cerdos y ganado que vivían en las aldeas de los pacientes infectados en busca de anticuerpos contra el LayV. Encontraron el ARN viral del Langya henipavirus en el 27% de las 262 musarañas muestreadas, lo que sugirió que son un reservorio del virus; y también encontraron que alrededor del 5% de los perros y el 2% de las cabras analizadas portaban el virus, lo que sugiere que se tratan de potenciales intermediarios.
Aunque no está claro cómo se infectaron las personas, ya sea directamente de las musarañas o de un animal intermediario, queda clara la necesidad urgente de un sistema de vigilancia global para detectar estos contagios y comunicar rápidamente los resultados para evitar más pandemias.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -