La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La sonda de la NASA está haciendo una serie de encuentros cercanos con el Sol para explorar su atmósfera.
En agosto del año pasado había sido lanzada al espacio la sonda solar Parker, cargada de instrumentos científicos y preparada para 24 viajes —por el momento solo tres completados— a zonas nunca antes exploradas de la capa más externa del Sol, la corona.
A poco más de un año de este evento ya están disponibles las primeras observaciones que revelan, entre otras cosas, el comportamiento del material y las partículas que se alejan del Sol. Estos hallazgos son de gran relevancia dado que permitirá a los científicos crear nuevos modelos para comprender y predecir el clima alrededor de nuestro planeta y saber más sobre el proceso por el cual las estrellas se crean y evolucionan.
Cuatro nuevos artículos publicados esta semana en la revista Nature describen lo que los investigadores pudieron averiguar.
"Observar el Sol de cerca, en lugar de hacerlo desde una distancia mucho mayor, nos brinda una visión sin precedentes de los fenómenos solares importantes y de cómo nos afectan en la Tierra, también nos da nuevas ideas relevantes para la comprensión de las estrellas activas en las galaxias. Es solo el comienzo de un momento increíblemente emocionante para la heliofísica con Parker a la vanguardia de los nuevos descubrimientos", dijo Thomas Zurbuchen, administrador asociado de ciencias en la sede de Washington de la NASA.
Uno de los hallazgos más sorprendentes fue que los campos magnéticos que emanaban de nuestra estrella parecían girar inesperadamente de un lado a otro causando disturbios; y aunque por el momento desconoce la causa, esto ayuda a entender cómo la energía fluye lejos del Sol y en todo el Sistema Solar.
Encontraron también que la radiación del Sol vaporiza las partículas del polvo cósmico a su alrededor —restos de colisiones que formaron planetas, asteroides, cometas y otros cuerpos celestes hace miles de millones de años—, dejando una zona libre de polvo de 5,6 millones de kilómetros.
Los investigadores esperan, a partir de la combinación de todas las fuentes de información disponibles, desarrollar una comprensión más profunda de la física del Sol y el viento solar. El próximo acercamiento al Sol será el 29 de enero del 2020 y la sonda intentará aproximarse aún más que en las misiones anteriores.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -