Uno de los proyectos planea subir el número de integrantes de cinco e incluso a quince

El Senado inicia la discusión por la ampliación de la Corte Suprema
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Hay preocupación sobre los efectos de la luz azul de las pantallas en el envejecimiento de la piel, pero ¿qué evidencia tenemos de esto?
Sabemos hace rato que mirar una pantalla durante horas puede, entre otras cosas, dañarnos la vista, alterar nuestros patrones de sueño y disminuir nuestra capacidad de concentración. Pero hay otra consecuencia menos conocida: la luz azul de nuestras pantallas podría envejecer nuestra piel. Ahora ¿necesitamos realmente un protector solar cuando usamos dispositivos electrónicos?
Emitida tanto por el Sol como por las pantallas electrónicas, la luz azul es la luz visible de alta energía (HEV) con longitudes de onda de 380 a 500 nm. Ya causó preocupación por los efectos que podría tener en nuestros ritmos circadianos pero cuando se trata de los daños a la piel, las conclusiones son mixtas.
Por un lado, hay estudios que muestran que puede causar la muerte celular de la piel, hiperpigmentación, envejecimiento y la producción de radicales libres (que pueden causar cáncer y otros daños en la piel); mientras que otros encontraron efectos más positivos en la forma de curación de heridas en ratas, la eliminación del acné y el tratamiento de la ictericia en los recién nacidos.
La discrepancia entre los efectos nocivos y los efectos positivos de la luz, sostienen los expertos, tiene que ver con la intensidad y la duración de la exposición a la misma: algunos imitaron las condiciones que podemos experimentar en un día soleado y otros aumentaron la intensidad para ver efectos notables en la piel.
¿Entonces? La luz azul de computadoras y los smartphones tienen muy poca intensidad como para ser relevante para los efectos del envejecimiento, por lo que no necesitamos preocuparnos.
En cuanto a la luz solar, el mayor daño viene principalmente de los rayos UV (para ser exactos, el 67% de los radicales libres nombrados arriba provienen de los rayos UV y el 33% de la luz azul).
Pero si quisiéramos protegernos de la luz azul, a diferencia de lo que sucede con los rayos UVA o UVB, no hay estándares establecidos en los protectores solares para saber cuán protegido estamos.
Es mejor aplicarse el protector solar regularmente, usar ropa y gorra, estar a la sombra y, fundamentalmente, evitar la exposición solar en los horarios del mediodía (entre las 11 y las 16 horas).
Uno de los proyectos planea subir el número de integrantes de cinco e incluso a quince
Actualidad -
La anécdota tuvo lugar en el 2018 cuando el actual presidente de Estados Unidos viajó a Argentina en el marco del G-20.
Actualidad -
Este fin de semana los servicios aéreos funcionarán con normalidad "en todos los aeropuertos de la Argentina, todos los días y en todas las franjas horarias".
Actualidad -
El gobernador Zamora confirmó que la Cámara Nacional Electoral autorizó la simultaneidad de los comicios, por lo tanto se votará gobernador, diputados provinciales, comisionados municipales e intendentes.
Actualidad -
El ministro defendió la reciente flexibilización cambiaria y afirmó que la suba de dólares será una consecuencia del rumbo económico. También proyectó un fuerte superávit en los sectores energético y minero.
Actualidad -
En la misma conferencia, el ministro Cabello también informó la captura de Juan Pablo Guanipa, colaborador cercano de María Corina Machado.
Actualidad -