El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.

Grabois califica de “aporte de campaña” el nuevo desembolso del FMI al Gobierno de Milei
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Existen diferentes tipos de histerectomía y vías para realizarla de acuerdo a la patología que se quiera tratar.
La histerectomía es una extracción del útero mediante cirugía, lo que implica la imposibilidad de embarazarse y el cese de las menstruaciones. Existen reportes de esta práctica desde el año 120 a.C. y se utiliza en innumerables patologías. Existen diferentes tipos de histerectomía y la extensión así como la vía de abordaje dependen de lo que se quiera tratar y de los factores de riesgo de la paciente.
Con la histerectomía total (el tipo más común) se extirpa todo el útero y el cuello uterino; pero los ovarios y las trompas de Falopio no necesariamente son extirpados. En la histerectomía parcial se extirpa solo la parte superior del útero, mientras que el cuello uterino queda intacto y los ovarios pueden o no ser extirpados. Por último, en la histerectomía radical se extirpa el útero en su totalidad, el tejido que se encuentra a ambos lados del cuello uterino, la parte superior de la vagina y los ganglios pélvicos. Este tipo de histerectomía se realiza en casos de cáncer de cuello uterino.
Por otro lado, las vías de abordaje son también tres: por vía vaginal, por vía abdominal o por vía laparoscópica. Mientras que las dos primeras implican una en la parte baja del abdomen o la vagina, la vía laparoscópica implica cuatro incisiones pequeñas (de 5 a 10 mm. de longitud) en el abdomen por las que introduce el laparoscopio —un tubo estrecho dotado de una lente y conectado a una cámara—, y otros instrumentos quirúrgicos que permiten realizar toda la cirugía con visión perfecta del campo operatorio.
Entre las razones para realizar una histerectomía se encuentran:
Si bien la tasa de complicaciones es baja, las más frecuentes son el sangrado intra o postoperatorio, la infección, y las hernias postoperatorias en el caso de la histerectomía abdominal; y raramente se produce una lesión de órganos vecinos como los uréteres o la vejiga.
El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.
Actualidad -
El repunte fue traccionado por vencimientos de Ganancias y Bienes Personales. Sin esos ingresos excepcionales, la mayoría de los tributos sigue por debajo de la inflación.
Actualidad -
La evaluación abarcó a 268 personas. Para las 141 restantes, se detectaron irregularidades que obligarán a rendir nuevamente el examen.
Actualidad -
Las autoridades informaron que las próximas 48 horas serán claves para avanzar en el rescate de los mineros atrapados.
Actualidad -
Las subas se aplicarán entre agosto y noviembre y también se otorgará una suma fija por seis meses. UPCN dio el aval y ATE lo rechazó por considerarlo “irrisorio”.
Actualidad -
El Servicio Meteorológico Nacional recomendó estar atentos a los avisos oficiales, evitar circular por zonas anegadas y asegurar objetos que puedan volarse.
Actualidad -