La investigación judicial continúa avanzando y, hasta el momento, secuestraron ampollas y documentación en operativos en Buenos Aires y Santa Fe.

Brote por fentanilo contaminado: ya son 15 los fallecidos y 66 los afectados
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Existen diferentes tipos de histerectomía y vías para realizarla de acuerdo a la patología que se quiera tratar.
La histerectomía es una extracción del útero mediante cirugía, lo que implica la imposibilidad de embarazarse y el cese de las menstruaciones. Existen reportes de esta práctica desde el año 120 a.C. y se utiliza en innumerables patologías. Existen diferentes tipos de histerectomía y la extensión así como la vía de abordaje dependen de lo que se quiera tratar y de los factores de riesgo de la paciente.
Con la histerectomía total (el tipo más común) se extirpa todo el útero y el cuello uterino; pero los ovarios y las trompas de Falopio no necesariamente son extirpados. En la histerectomía parcial se extirpa solo la parte superior del útero, mientras que el cuello uterino queda intacto y los ovarios pueden o no ser extirpados. Por último, en la histerectomía radical se extirpa el útero en su totalidad, el tejido que se encuentra a ambos lados del cuello uterino, la parte superior de la vagina y los ganglios pélvicos. Este tipo de histerectomía se realiza en casos de cáncer de cuello uterino.
Por otro lado, las vías de abordaje son también tres: por vía vaginal, por vía abdominal o por vía laparoscópica. Mientras que las dos primeras implican una en la parte baja del abdomen o la vagina, la vía laparoscópica implica cuatro incisiones pequeñas (de 5 a 10 mm. de longitud) en el abdomen por las que introduce el laparoscopio —un tubo estrecho dotado de una lente y conectado a una cámara—, y otros instrumentos quirúrgicos que permiten realizar toda la cirugía con visión perfecta del campo operatorio.
Entre las razones para realizar una histerectomía se encuentran:
Si bien la tasa de complicaciones es baja, las más frecuentes son el sangrado intra o postoperatorio, la infección, y las hernias postoperatorias en el caso de la histerectomía abdominal; y raramente se produce una lesión de órganos vecinos como los uréteres o la vejiga.
La investigación judicial continúa avanzando y, hasta el momento, secuestraron ampollas y documentación en operativos en Buenos Aires y Santa Fe.
Actualidad -
Tras un arranque de año con números positivos, el mes registró un descenso que podría estar vinculado a cambios en las expectativas económicas y políticas.
Actualidad -
El mandatario municipal agradeció la predisposición del presidente y comentó que le dejó en claro que "no iba a dejar sola" a la ciudad en la "etapa de la reconstrucción”.
Actualidad -
Entre 2018 y 2022, ofrecieron ganancias en dólares a jóvenes en situación de vulnerabilidad a cambio de una suscripción y la incorporación de nuevos miembros. La investigación reveló jornadas sin descanso, manipulación y una estructura piramidal.
Actualidad -
El municipio espera acceder a fondos de emergencia mientras continúan las evacuaciones y no hay clases en varios distritos.
Actualidad -
La normativa fue aprobada por la Cámara de Diputados del país con 137 votos a favor, 83 en contra y 2 abstenciones.
Actualidad -