Ir al contenido
Logo
Ciencia

¿Qué es una histerectomía completa?

Existen diferentes tipos de histerectomía y vías para realizarla de acuerdo a la patología que se quiera tratar.

¿Qué es una histerectomía completa?

La histerectomía es una extracción del útero mediante cirugía, lo que implica la imposibilidad de embarazarse y el cese de las menstruaciones. Existen reportes de esta práctica desde el año 120 a.C. y se utiliza en innumerables patologías. Existen diferentes tipos de histerectomía y la extensión así como la vía de abordaje dependen de lo que se quiera tratar y de los factores de riesgo de la paciente. 

Con la histerectomía total (el tipo más común) se extirpa todo el útero y el cuello uterino; pero los ovarios y las trompas de Falopio no necesariamente son extirpados. En la histerectomía parcial se extirpa solo la parte superior del útero, mientras que el cuello uterino queda intacto y los ovarios pueden o no ser extirpados. Por último, en la histerectomía radical se extirpa el útero en su totalidad, el tejido que se encuentra a ambos lados del cuello uterino, la parte superior de la vagina y los ganglios pélvicos. Este tipo de histerectomía se realiza en casos de cáncer de cuello uterino.

Por otro lado, las vías de abordaje son también tres: por vía vaginal, por vía abdominal o por vía laparoscópica. Mientras que las dos primeras implican una en la parte baja del abdomen o la vagina, la vía laparoscópica implica cuatro incisiones pequeñas (de 5 a 10 mm. de longitud) en el abdomen por las que introduce el laparoscopio —un tubo estrecho dotado de una lente y conectado a una cámara—, y otros instrumentos quirúrgicos que permiten realizar toda la cirugía con visión perfecta del campo operatorio.

Entre las razones para realizar una histerectomía se encuentran:

  • Fibromas uterinos: tumores no malignos.
  • Endometriosis: afección en que las células endometriales crecen fuera del útero y se adhieren a otros órganos de la cavidad pélvica, lo que provoca dolor crónico en la pelvis, dolor durante las relaciones sexuales y un sangrado abundante o prolongado.
  • Hiperplasia endometrial: engrosamiento excesivo del revestimiento uterino que puede causar sangrado anormal
  • Cáncer: cáncer de cuello uterino, de ovario o de endometrio es el diagnóstico en alrededor del 10 por ciento de las histerectomías.
  • Bloqueo de la vejiga o los intestinos, por el útero o por un tumor.

Si bien la tasa de complicaciones es baja, las más frecuentes son el sangrado intra o postoperatorio, la infección, y las hernias postoperatorias en el caso de la histerectomía abdominal; y raramente se produce una lesión de órganos vecinos como los uréteres o la vejiga.

    Ultimas Noticias