El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.

Tras ser procesado, Alberto Fernández denunció que es perseguido "por ser peronista"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Crean un software para proteger a las personas del ciberacoso y la difusión de fotos no consensuadas.
Cuando Dennis Timand Clemmensen notó que su hija de 14 años se volvió más introvertida y ya no quería ir a la escuela, se le ocurrió abrir Google y buscar su nombre. Lo que encontró fueron mensajes abusivos en redes sociales provenientes de sus compañeros de clase. Fue entonces cuando decidió contactar a un amigo suyo que posee una compañía a la que recurren las personas cuando quieren que algo no aparezca en los resultados de las búsquedas de Google.
"Había visto algunas chicas que se habían suicidado por las cosas malas que se habían escrito sobre ellas en Internet, y pensé: 'Esto no es bueno. Quiero prevenirlo'", dijo Clemmensen. William Atak, amigo suyo, dirige una firma de gestión de la reputación a la que recurren las compañías cuando quieren que información poco favorable aparezca más "escondida" en las búsquedas de Google.
Bastante controvertido si se quiere que Internet sea abierta y transparente. Lo que hizo Atak fue usar determinadas palabras clave para encontrar los sitios web en los que se hablaba de Silke —hija de Clemmensen— y contactó con los webmaster (administradores de páginas web) para que eliminaran el contenido.
Aunque en principió fue un favor para un amigo, Atak pensó que tal vez habría un mercado más amplio interesado en ese servicio que sus clientes corporativos y ahora planea ofrecer un seguro contra cyberbullying (acoso mediante redes sociales) y revenge-porn (difusión no consentida de imágenes privadas, por lo general contenido sexual explícito y con víctimas mayormente mujeres) a cualquiera que lo desee.
Según el Pew Research Center, una agencia que realiza encuestas de opinión pública, investigación demográfica, análisis de contenido de medios y otras investigaciones empíricas en ciencias sociales, el 59% de los adolescentes estadounidenses han sido acosados en línea, mientras que las imágenes sexuales no consensuadas siguen aumentando.
"La gente siempre ha dicho que las palabras no dañan. Pero no entienden las consecuencias de cuánto están lastimando a las personas", afirma Atak. Su software tiene fecha de lanzamiento en Reino Unido para este septiembre y asegura que cubrirá cualquier tipo de acoso, intimidación y cualquier tipo de amenaza o extorsión en línea.
El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.
Actualidad -
Referentes sindicales se reunieron con el gobernador para plantear su intención de integrar las candidaturas del frente Fuerza Patria, que se definirá antes del 19 de julio.
Actualidad -
La defensa no logró modificar las condiciones y la ex presidenta continuará en su domicilio de Constitución con control electrónico.
Actualidad -
Alejado de las conferencias, el vocero presidencial apuntó contra coberturas sobre temas de la actualidad y cuestionó a los análisis de comunicadores sobre la gestión de Milei.
Actualidad -
El jefe de Gabinete reafirmó la postura del presidente Milei ante la aprobación de los proyectos en el Senado al declarar que "no tienen indicado cómo se financian".
Actualidad -
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes señaló que su objetivo es involucrar a la comunidad en este proceso.
Actualidad -