Lo anunció en un video con su perro publicado en la red social X donde envió un "mensaje al pueblo argentino".

Alberto Samid anunció su candidatura a diputado para "defender la mesa de los argentinos"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
¿Qué tiene de diferente la vacuna india respecto a las conocidas? ¿Funciona para la variante Delta?
India aprobó recientemente una nueva vacuna que utiliza hebras circulares de ADN para preparar el sistema inmunológico contra el virus SARS-CoV-2 y los investigadores, que celebran la noticia porque "demuestra que tenemos otra clase de vacunas que podemos usar", dicen que muchas otras vacunas de ADN podrían pronto "pisarle los talones".
Nombrada ZyCoV-D, la misma se administra en la piel sin una inyección y tiene un 67% de protección contra el Covid-19 sintomático en ensayos clínicos; comenzando a administrarse en India probablemente este mes.
Cerca de una docena de vacunas de ADN contra el nuevo coronavirus se encuentran en ensayos clínicos a nivel mundial, y unas cuantas otras se encuentran en etapas anteriores de desarrollo, informa Nature. También se están desarrollando vacunas de ADN para muchas otras enfermedades.
Entre los beneficios se detallan, por un lado, que son fáciles de fabricar; y por otro, que los productos terminados son más estables que las vacunas de ARN que, generalmente, requieren almacenamiento a temperaturas muy bajas.
En este caso, ZyCoV-D, que fue desarrollada por la farmacéutica india Zydus Cadila y cuyos ensayos clínicos involucraron a más de 28.000 participantes, fue además autorizada para personas a partir de los 12 años.
En cuanto a su mecanismo, ZyCoV-D contiene hebras circulares de ADN conocidas como plásmidos que codifican la proteína de pico del SARS-CoV-2 junto con una secuencia "promotora" para activar el gen. Una vez que los plásmidos ingresan a los núcleos de las células humanas, se convierten en ARNm, y una vez en el cuerpo principal de la célula, el citoplasma, se traduce en la propia proteína espiga. Luego, el sistema inmunológico del cuerpo genera una respuesta contra la proteína y produce células inmunitarias adaptadas que pueden eliminar infecciones futuras. Los plásmidos generalmente se degradan en semanas o meses, pero la inmunidad permanece.
La novedad, sostienen los científicos, tiene que ver con el desafío de las vacunas de ADN: necesitan llegar hasta el núcleo celular, a diferencia de las vacunas de ARNm, que solo necesitan llegar al citoplasma. Por eso, a diferencia de las vacunas convencionales que se aplican en el tejido muscular conocido como deltoides, ZyCoV-D se administra mediante un dispositivo sin aguja que se presiona contra la piel, en un área debajo de ella que captura el ADN de manera mucho más eficiente. Sin embargo, para esto requiere de un mínimo de tres dosis.
Por otro lado, respecto a la eficacia del 67% que en principio puede parecer baja en comparación a las actualmente aprobadas, destacan que los ensayos de ZyCoV-D en India a principios de este año se llevaron a cabo mientras circulaba predominantemente la variante Delta, mientras que los ensayos de vacunas de ARN se realizaron cuando circulaban variantes menos transmisibles, por lo que sería otra buena noticia.
Mientras tanto, aún se espera que Zydus Cadila publique los resultados de la última etapa del ensayo aún en marcha, cuyo el análisis completo —sostiene la empresa— estará en breve.
Lo anunció en un video con su perro publicado en la red social X donde envió un "mensaje al pueblo argentino".
Actualidad -
El audio dentro de la cabina demuestra un diálogo escalofriante entre el piloto y su segundo al mando. Habrían apagado los interruptores de control de combustible.
Actualidad -
En la madrugada del sábado, Moscú ejecutó un contundente bombardeo con más de 620 armas aéreas, incluyendo drones Shahed y misiles de crucero, que dejó al menos cuatro muertos y decenas de heridos en ciudades del oeste y este de Ucrania. El presidente Zelenski exigió sanciones más duras y reforzamiento de la defensa antiaérea.
Actualidad -
El presidente Donald Trump anunció que impondrá gravámenes del 30 % a productos mexicanos a partir del 1 de agosto, argumentando que las medidas mexicanas contra el tráfico de fentanilo son insuficientes.
Actualidad -
La diputada Lourdes Arrieta presentó una denuncia tras recibir intimidaciones verbales de Lilia Lemoine en el Congreso. El fiscal pidió revisar las cámaras del Salón de Pasos Perdidos para acreditar las presuntas amenazas.
Actualidad -
Entre enero y mayo de 2025, los egresos netos superaron a los ingresos, marcando la peor caída en una década. El repunte de exportaciones no fue suficiente para frenar el éxodo de capitales.
Actualidad -