El cuerpo del químico argentino de 44 años fue encontrado en una zona boscosa de Karlsruhe-Rintheim, según confirmó la policía.

Hallaron muerto a Alejandro Fracaroli, el investigador cordobés que había desaparecido en Alemania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El director, productor y guionista británico es recordado por ser uno de los pioneros del cine de misterio y terror. Su trabajo cambió a la industria cinematográfica contemporánea y en esta nota te contamos por qué
Alfred Hitchcock nació en Londres un 13 de agosto de 1899. Hoy, se cumplen 122 años de su nacimiento y en esta nota repasamos algunos de sus gigantes aportes al cine, industria que cambió por completo gracias a su llegada y a la que le aportó innovadoras técnicas y recursos.
Fue un director de cine, productor, guionista y pionero en muchas de las técnicas que aún caracterizan a los géneros cinematográficos del suspenso y el thriller psicológico. Con los años, se convirtió en un ícono de culto y un objeto de estudio para cualquier apasionado del cine.
Debido a la época, sus comienzos fueron en películas mudas. Luego, incursionó con sus primeras películas sonoras y triunfó en su país. Pero en 1939 Hitchcock se trasladó a Hollywood, Estados Unidos.
Si bien nunca fue reconocido con un premio Oscar de La Academia, el director es recordado como uno de los mayores exponentes de la industria.
Su carrera duró cerca de 60 años, décadas en las que dirigió más de cincuenta películas y a través de las cuales desarrolló un estilo distintivo y muy particular, un sello propio que lo distinguió de sus contemporáneos.
Por ejemplo, hacía uso de la cámara para imitar la mirada de una persona, obligando a los espectadores a participar de cierta forma de voyeurismo. También empleaba encuadres para provocar ansiedad, miedo o empatía en los espectadores.
Además, muchos de sus guiones presentan giros en el desenlace y tramas perturbadores que se mueven en torno a la violencia, los asesinatos y el crimen. Las películas de Hitchcock también abordan temas del psicoanálisis y tienen marcadas connotaciones sexuales.
Otra característica distintiva del director era la de aparecer en sus propias películas, ya sea con sus enigmáticos cameos o bien configurando el tono de la historia con un monólogo a modo de trailer.
Su relación con el público era fuerte y a menudo tenía requerimientos especiales como que sus películas se vieran a determinada hora o que la audiencia le hiciera el favor de no revelar el giro en la trama.
Sus películas más icónicas son "Psicosis" (Psycho, 1960), un thriller psicológico de terror; "La ventana indiscreta" (Rear Window, 1954) una aclamada película de misterio; "Vértigo" (1958), un film negro de suspenso psicológico o "Los Pájaros" (The Birds, 1963), una historia de de suspenso y terror.
El cuerpo del químico argentino de 44 años fue encontrado en una zona boscosa de Karlsruhe-Rintheim, según confirmó la policía.
Actualidad -
Las ventas en supermercados y mayoristas descendieron hasta 5,9% y hay una clara tendencia de los consumidores hacia canales de compra más económicos.
Actualidad -
A más de una semana sin rastros de los adultos mayores, la camioneta en la que viajaban apareció abandonada en un paraje costero de difícil acceso; la policía lleva adelante un amplio operativo de búsqueda.
Actualidad -
El presidente visitó Yerba Buena y otros puntos de la provincia para brindar apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza, reforzando su presencia territorial en el interior antes de los comicios del 26 de octubre.
Actualidad -
El letrado cercano al gobierno de Javier Milei es denunciado por la querella como autor de presunto hostigamiento contra víctimas y testigos en el juicio por el episodio de 2012 conocido como la “Manada de Playa Unión”.
Genero -
La disputa es entre el exmandatario liberal Jorge "Tuto" Quiroga se enfrenta al moderado Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano. En CABA hay mesas habilitadas para votar.
Actualidad -