El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.

Tras ser procesado, Alberto Fernández denunció que es perseguido "por ser peronista"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El primer episodio de la serie documental hace foco en su diverso y talentoso grupo de directores.
El servicio de streaming propiedad de Disney tiene uno de los catálogos más completos del mercado actualmente, con más de 400 películas y 7500 episodios de series, entre sus propiedades intelectuales de siempre y las más recientemente adquiridas, como Pixar, Marvel, Star Wars y un largo etcétera que ahora también incluye toda la biblioteca del otrora 20th Century Fox. Pero lo que no tiene en abundancia es contenido original de la plataforma, la principal ventaja competitiva para atraer y mantener a sus millones de suscriptores ante la creciente oferta de servicios de contenido on demand.
Con la pandemia del COVID-19, esta aparente desventaja de Disney+ (o Disney Plus, como prefieran) se vio potenciada y quedó en evidencia,tras las necesarias postergaciones de las series de Marvel, como WandaVision, Loki y The Falcon and the Winter Soldier. Estos eran los grandes títulos con los que el estudio del ratoncito pretendía ganarle la carrera a su competidores, en un intrincado plan diseñado para interconectar sus estrenos “televisivos” con los de la pantalla grande.
Además de las series pertenecientes al Universo Cinematográfico de Marvel, la otra gran carta de presentación deDisney+ fue su serie original TheMandalorian basada en el universo de StarWars, la primera de su tipo para esta franquicia que no había tenido producciones live action para la pantalla chica en sus cuatro décadas de existencia. Si bien la serie era esperada por fans y críticos por igual, nadie anticipó el enorme fenómeno cultural en el que se convertiría.
Podemos atribuirle el éxito de The Mandalorian a su creador Jon Favreau, a la magnífica economía interpretativa de su protagonista Pedro Pascal (más conocido como el Mando) o al tiernísimo e irresistible Baby Yoda (The Child, en los papeles). Pero la realidad es mucho más compleja que eso e implica un esfuerzo conjunto de la magnitud de cualquier producción cinematográfica. Bueno, no de cualquiera, de una producción digna de la franquicia más grande de todos los tiempos.
La importancia de Star Wars en la cultura popular y en toda una generación de realizadores es el eje alrededor del que gira el primer episodio de DisneyGallery: TheMandalorian, una serie documental de ocho episodios semanales que llegó a la plataforma como partes de los lanzamientos por el May de Fourth, fecha internacional de celebración de la saga. En solo media hora, su primer episodio hace un recorrido intensivo por los nombres a cargo de dirigir la primera temporada de la serie y su relación con la saga.
Utilizando el popular formato de mesa redonda, el creador JonFavreause reúne con los cinco directores y directoras que aportaron su talento a la fenomenal temporada de The Mandalorian, no solo detrás de cámaras, sino participando en el proceso creativo. Cada anécdota de los directores es acompañada por imágenes del set que los siguen en plena actividad, mientras de fondo se pueden vislumbrar los distintos aspectos del oficio, como los efectos prácticos y digitales que seguramente ocuparán por lo menos un par de los siete episodios restantes.
El documental arranca haciendo foco en DaveFiloni, el preferido de George Lucas y de todo un fandom que lo reverencia por haber encumbrado el universo animado de la franquicia. El director habla rápidamente no solo sobre su trabajo en The Mandalorian, sino también de sus orígenes en la industria y, especialmente, de su conexión con la saga y su creador, que lo eligió personalmente para la tarea. Filoni se ríe de sí mismo y hace reír a toda la mesa, recordando momentos clave que ilustran por qué es considerado el mayor conocedor del lore de Star Wars.
Con una edición rápida y un ritmo fluido, el episodio pasa a los testimonios de Deborah Chow y Rick Famuyiwa, cada uno de ellos directores de dos episodios de la temporada. Ambos exploran su relación con los géneros y su experiencia previa en la dirección, para dejar en claro por qué eran la opción adecuada para hacerse cargo de esta historia. La menos experimentada de la mesa es Bryce Dallas-Howard, quien sin embargo conoce el ambiente artístico desde chica y desde adentro, por ser la hija del aclamado director Ron Howard. A pesar de su escasa experiencia en la dirección (o justamente por eso) confiesan haberle asignado uno de los episodios más difíciles, del que salió airosa.
El último en hablar es el director neozelandés Taika Waititi, que destaca en todo sentido, tanto por su colorida vestimenta en la sobria mesa redonda, como por su cerrado acento y extrovertida personalidad, que lo hicieron sumamente popular en Hollywood en los últimos años.Waititi narra sus humildes comienzos con JemaineClement y su trabajo como dos cineastas noveles y con pocos recursos en Casa Vampiro (What We Do in the Shadows, 2014), la película que lo catapultó a la fama internacional.
Para cerrar el episodio, el showrunner Jon Favreau habla orgulloso de su proceso de selección para convocar un equipo de cineastas talentosos e inteligentes, con la capacidad de adaptarse a las circunstancias. Sin embargo, el consenso en la mesa es que se trata de un grupo de buenas personas, y por eso logran hacer funcionar tan bien el proyecto. A todas luces, unificar el trabajo de tantos artistas, sin afectar sus estilos particulares, para darle una coherencia narrativa y estética a toda la temporada, no es nada fácil. Pero este equipo de profesionales tiene la capacidad de hacer que lo parezca.
Este primer episodio no solo es increíblemente dinámico y emotivo, sino que además comprime en media hora una cantidad de material digno de una edición especial de blu-ray, que hará a las delicias de los fanáticos. En esta propuesta, Disney logró no solo encontrar contenido original para seguir ofreciendo a sus suscriptores en épocas de pandemia global, sino que lo empaquetó como un producto bien pensado y terminado, con el suficiente magnetismo para generar un efecto de cliffhanger esperando la próxima entrega. Algo a lo que, en general, no nos tienen tan acostumbrados las plataformas de streaming.
El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.
Actualidad -
Referentes sindicales se reunieron con el gobernador para plantear su intención de integrar las candidaturas del frente Fuerza Patria, que se definirá antes del 19 de julio.
Actualidad -
La defensa no logró modificar las condiciones y la ex presidenta continuará en su domicilio de Constitución con control electrónico.
Actualidad -
Alejado de las conferencias, el vocero presidencial apuntó contra coberturas sobre temas de la actualidad y cuestionó a los análisis de comunicadores sobre la gestión de Milei.
Actualidad -
El jefe de Gabinete reafirmó la postura del presidente Milei ante la aprobación de los proyectos en el Senado al declarar que "no tienen indicado cómo se financian".
Actualidad -
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes señaló que su objetivo es involucrar a la comunidad en este proceso.
Actualidad -