Mientras tanto, la agencia confirmó que hasta ahora no se reportó un incremento de los niveles de radiación

OIEA convoca a una reunión de emergencia tras ataques de EEUU contra Irán
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La protagonista de Parks and Recreation se unió con uno de los principales guionistas de Los Simpson para crear esta sitcom animada sobre una familia suburbana moderna.
Anoche se estrenó en Fox para toda Latinoamérica, la nueva comedia animada sobre una familia tipo americana de clase media blanca, heredera de Los Simpson tanto en su forma como en su horario histórico en el canal. Duncanville retoma la premisa con una vueltita moderna, siguiendo la tradición televisiva de esa serie y todos los títulos que derivaron en mayor o menor medida de su éxito, como Padre de Familia y Los Reyes de la Colina. Incluso de series live action como Malcolm in the Middle y Modern Family, que también bebieron de esas influencias y hoy en día retroalimentan las nuevas creaciones de lo que ya es prácticamente un subgénero de la televisión estadounidense.
Duncanville sigue al hijo adolescente de una familia de cinco, un pibe disconforme con todo en su vida, a pesar de que tiene padres cariñosos y comprensivos, además de un buen pasar y una vida social activa. En los dos primeros episodios de la serie se pudo conocer la dinámica de esta familia que se parece a tantas cosas que ya hemos visto antes, pero a su vez le aporta algo nuevo al género desde la perspectiva de este centennial irreverente. El propio Duncan -junto a su grupo de amigos- es precisamente una caricatura de todo lo que define a su generación, una especie de coming of age irónica para un personaje que se toma a sí mismo demasiado en serio.
Como todo protagonista que debe recorrer un camino para aprender una valiosa lección, con su público como testigo de su transformación y crecimiento, Duncan puede no caer demasiado simpático. Y eso está bien, porque ahí es donde reside el conflicto, la energía vital de cualquier guion. Sus creadores Amy Poehler, Mike Scully y Julie Thucker-Scully lo entendieron a la perfección y por eso trabajaron en sus personajes secundarios con el mismo énfasis que le pusieron al protagonista que da título a esta serie. Y de esta manera, desarrollaron el concepto alrededor de su familia, distribuyendo los roles de una manera en que todos tengan su momento para lucirse.
El primer episodio gira alrededor de la relación deDuncancon sus padres, la estricta y pragmática Annie y el bonachón veterano de guerra Jack, que complementan sus roles parentales en una especie de dinámica de policía bueno/policía malo. Jack quiere enseñarle a Duncan a conducir, alegando que es el sueño de cualquier padre y dejando entrever una relación problemática con el suyo. Y Annie está convencida de que su hijo está a punto de tomar una mala decisión que arruine su vida, lo cual la vuelve especialmente sobreprotectora. Como cualquier adolescente en crisis que se precie de tal, Duncan se siente avergonzado por todo lo que hacen sus padres con las mejores intenciones de hacerle la vida más fácil.
En el segundo capítulo, el foco gira hacia la relación con su hermana pre-adolescente Kimberly, una rebelde con causa que -a diferencia del caprichoso Duncan- tiene muy claro lo que quiere y por qué. Sus personalidades opuestas se enfrentan en una partida de videojuegos, mientras sus padres enfrentan su propio versus: liberar la casa de los recuerdos que los atan al pasado y no los dejan avanzar. Todo el episodio está lleno de nostálgicas referencias al rock de los ‘70, mientras que el torneo de videojuegos se parece mucho a un juego de rol de los ‘80, sin dejar que la tecnología ocupe un lugar demasiado central en las vidas de estos chicos. A su vez, la más pequeña integrante de la familia, llamada Jing, se apersona en cada gag para rematar con comentarios mordaces.
Duncanville logra evocar una mezcla de sensaciones contradictorias: por un lado se siente como un constante tributo al pasado, pero a la vez se actualiza con un recambio generacional necesario desde hace mucho tiempo. En lugar de dejar morir el género como un recuerdo de otra época, busca reinventarlo sin traicionar su esencia, con personajes que pretenden ser universales en un mundo cada vez más claramente heterogéneo. Sin embargo, el potencial y el talento detrás de la serie son evidentes, y vale la pena darle una oportunidad. Solo es cuestión de que logre encontrar su rumbo para despegarse del resto y poder convertirse en un producto que sepa captar tan bien como sus predecesoras la esencia de su época.
Mientras tanto, la agencia confirmó que hasta ahora no se reportó un incremento de los niveles de radiación
Actualidad -
Ubicada a pocas cuadras del emblemático Palacio Hirsch, esta majestuosa residencia de estilo europeo se ofrece por aproximadamente USD 4,3 millones. Con 8 ambientes, piscina y detalles arquitectónicos únicos, se posiciona entre las 20 propiedades más caras de la ciudad.
Actualidad -
El exministro de Planificación afirmó que “llegó la hora de la protagonizar” por parte del diputado, sugiriendo su inevitable candidatura en la Tercera Sección Electoral tras la imposibilidad de que su madre encabece las listas.
Actualidad -
Ante el ataque de Estados Unidos a instalaciones nucleares iraníes, el Sumo Pontífice advirtió sobre el riesgo de "una vorágine irreparable" y urgió a detener el conflicto antes de que se transforme en una guerra global.
Actualidad -
Investigadores presentaron un innovador medicamento basado en semaglutida, autorizado en Argentina para tratar el sobrepeso y la obesidad, que podría transformar el manejo de una de las principales enfermedades crónicas de la región.
Salud -
Un joven de 17 años fue víctima de una agresión grupal a la salida de un local bailable en Colón. La familia pide avances urgentes en la investigación y la policía ya inició allanamientos por el caso.
Actualidad -