La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Protagonizada por Nina Dziembrowski, el film es un relato intimo de la vida de las adolescentes.
Tras su premiere mundial en la Festival Internacional de Cine de San Sebastián y luego de haber recorrido numerosos festivales internacionales, "Camila saldrá esta noche", cuarto film de la directora cordobesa Inés Barrionuevo, llega a las salas argentinas el 26 de mayo.
La historia sigue a Camila, quien se ve obligada a mudarse a Buenos Aires cuando su abuela enferma gravemente. Deja atrás a sus amigos y una escuela secundaria pública liberal por una institución privada tradicional. El temperamento feroz pero prematuro de ella se pone a prueba.
Protagonizada por Nina Dziembrowski, el film relata el proceso de maduración y empoderamiento de Camilia y es a la vez es un relato intimo de la vida de las adolescentes. La búsqueda de la propia identidad, la diversidad de identidad de género, el abuso, la construcción de la propia tribu y la sororidad son algunos de los temas que transita.
"Trabajamos fuertemente en los vínculos entre los personajes para que cuando se mirase la película fuese tan natural como ver una familia o un grupo de amigues de siempre. Tuvimos un tiempo considerable de ensayos para poder armar estos vínculos. Siempre respetando el guión y lo que traía pero oyendo también lo que tenían para aportar los jóvenes en cómo se encaran algunas cosas desde una mirada más fresca", dijo la cineasta en un comunicado de prensa.
Nacida en la ciudad de Córdoba, Barrionuevo es una directora, guionista y productora de 39 años. Dirigió cortometrajes, documentales y tres largometrajes. Su primer cortometraje “La quietud” fue parte de la Competencia Oficial en Locarno.
Su primer largometraje “Atlantida” se estrenó en el Festival de Cine de Berlín 2014, luego su segunda película “Julia y el zorro” se estrenó en la Competencia de Nuevos Directores en el Festival de San Sebastián en 2018. Su tercer largometraje “Las Motitos” se estrenó en el Festival de cine de Mar del plata 2020.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -