La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"Argentina, 1985" encabezará la apertura de esta nueva edición, que se posiciona referencia en el sector audiovisual de la provincia y del país.
Este miércoles 23 de noviembre comienza el 4º Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (FICER), que se extenderá hasta el domingo 27 con una programación que promete el fomento a la industria cinematográfica con la participación de una selección de películas locales, nacionales e internacionales.
La ceremonia de apertura iniciará a las 19 horas en el Centro Provincial de Convenciones (CPC), con la proyección de la película argentina elegida como pre-candidata a las nominaciones al Oscar, "Argentina, 1985" de Santiago Mitre y protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani.
Con entrada libre y gratuita, las proyecciones se realizarán en el Centro Provincial de Convenciones (donde se podrán retirar las entradas, una hora antes), el centro cultural La Vieja Usina y el Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (IAAER), puntos donde se realizaron tareas de montaje en los últimos días. A su vez, se organizarán funciones nocturnas a cielo abierto.
Con cincuenta presentaciones, más de sesenta producciones, funciones de trasnoche, y la posibilidad de asistir a conversatorios y charlas, el FICER busca "sostener el carácter federal y colaborar en la formación de nuevos públicos que puedan vivenciar las películas con otros, frente a grandes pantallas, sonido acorde y buena calidad de imagen", tal como afirmaron sus realizadores en un comunicado con este medio.
Además, el festival contará con una selección de Cine Infantil, encabezado por la proyección de "El ascenso y caída del chop chop show", el miércoles a las 16 horas en la Sala Mayor del CPC. Se trata de un largometraje de títeres realizado en Argentina y con dirección de Diego Labat retrata el detrás de escena ficticio de un programa de comedia realizado durante el 2020, en plena cuarentena.
Mientras que el jueves 24 y el viernes 25 a las 17:30 en la Sala Mayor del CPC se podrá ver "Fiebre", una coproducción del cono sur (Chile, Perú, Brasil), dirigida por Elisa Eliash, que sigue la historia de un niño absorbido por una pintura misteriosa.
Impulsado por el por el Gobierno de Entre Ríos, la película del festival que sea elegida por el voto del público se llevará la estatuilla Ojo Pez en cada una de las secciones. A continuación, conocé su programación.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -
La ex presidenta cuestionó el diagnóstico económico del Gobierno, advirtió sobre una “bomba de tiempo” y apuntó contra el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.
Actualidad -
El vocero presidencial retomó las conferencias de prensa en Casa Rosada. Dijo que esperan una mayor volatilidad hasta las elecciones de octubre y anunció una nueva privatización.
Actualidad -