Ir al contenido
Logo
Cine y series #Newsletter

“Con Moon Knight tratamos de construir una imagen única y nueva en Marvel”

En la día del estreno del final, desde Filo.news dialogamos con el director de fotografía de dos de los episodios para conocer cómo fue la construcción de la faceta visual: la noción de realidad, recursos, la cultura egipcia y más. 

“Con Moon Knight tratamos de construir una imagen única y nueva en Marvel”
(Foto: Instagram @marvellatam)

Este miércoles llega el final de “Moon Knight”, la última serie de Marvel creada por Mohamed Diab, Justin Benson y Aaron Moorhead. A lo largo de seis capítulos conocimos a este nuevo superhéroe, nunca antes visto en pantalla y que está inspirado en los cómics. 

Oscar Isaac interpreta a Steve Grant, un vendedor de recuerdos en un museo; pero a la vez a Marc Spector, ex boxeador y mercenario que realizó en el pasado un pacto con el Dios de la luna egipcio Khonshu. Mientras lidia con el trastorno de identidad disociativo, se sumerge en un misterio mortal frente a sus enemigos. El elenco lo completan Ethan Hawke y May Calamawy.

 

“El cómic fue nuestro norte, era tomar algunas de esas imágenes que ya se han pensado. No hay movimiento de cámara en un cómic y tenés que imaginar cómo se vería, pero fue de gran inspiración”, cuenta a Filo.news el director de fotografía del segundo y cuarto episodio, Andrew Droz Palermo, y sigue: “Me apoyé en eso y traté de aportar mi propia experiencia también, el trabajo personal”.

Andrew Droz Palermo es cineasta y director de fotografía. Entre sus principales trabajos se destacan “A Teacher” (2013), “Rich Hill” (2014) y “A Ghost Story” (2017). También suele colaborar con el director David Lowery, y juntos trabajaron en “Strange Angel” (2018) o “The Green Knight” (2021). 

Según revela a este medio, su relación con el mundo de los superhéroes estuvo presente desde siempre; de hecho era fan de Wolverine y leía los cómics. Llegó a “Moon Knight” ya que los creadores conocían su trabajo previo y lo eligieron para embarcarse en el proyecto, según reveló a Looper: “En la preproducción tuvimos muchas conversaciones como equipo, tratamos de no estar aislados. Fue un grupo muy abierto y fluido”, decía.

Desde el suspenso y con el clásico humor que identifica a Marvel, la serie no solo presenta al personaje desde cero sino que explora sus facetas más profundas, sus alegrías y tristezas, volviendo terrenal al ideal de superhéroe de una forma que recuerda a historias previas como “Wandavision”. Así la salud mental se vuelve un eje en la construcción narrativa como también visual; en este caso, para el tratamiento del trastorno de identidad disociativo, contaron con el asesoramiento del psiquiatra Paul Puri, ex presidente de la Asociación de Facultad Clínica Psiquiátrica de UCLA.

Foto: Gentileza prensa

“Trato de abordar todo desde la perspectiva de los personajes; ¿cuál es su visión de la realidad? ¿Y cómo eso cambia en el transcurso de un programa o incluso dentro de una misma escena? En el episodio 4 la perspectiva cambia varias veces, y quería contarlo de la manera más auténtica posible”, asegura a este medio.

Para eso utilizó diferentes recursos: “Cada espejo tuvo su propio reto, esas escenas fueron muy difíciles de hacer. Hay una secuencia al final del episodio dos donde está hablando sólo en esa especie de estructura piramidal y ese teatro al aire libre, y me gusta mucho la forma en que está hecho. Todos esos fueron siempre un desafío a lo largo de todo el rodaje: enfocarlo a él y a los diversos reflejos”.

Foto: Gentileza prensa

Luego sigue: “También es divertido trabajar con la Luna porque es muy raro, la mayoría de las veces es el sol con el que estás trabajando y filmando. Fue divertido imaginar las diferentes variedades de noches iluminadas; el episodio cuatro comienza con la escena de la pelea y el desierto y eso tenía luz de luna, y tras lo que pasó con Khonshu pensar como una noche sin luna en el desierto. Cada escena es un desafío individual”.

Para crear la imagen de la serie, Palermo trabajó en conjunto con los directores egipcios, quienes aportaron una mirada que se propuso “salir de estereotipos exótico y deshumanizados”: “Siempre se representa a Oriente Medio de una manera que llamamos ‘orientalismo”, decía Diab en una conferencia de prensa, a lo que Moorhead destacaba la importancia de “contar una historia sobre antiguos mitos y cosas con las que crecimos”.

Foto: Instagram @drozpalermo

Sin pensarlo, el director de fotografía define que su escena favorita fue la secuencia en el inicio del segundo episodio, cuando Steve es perseguido por Khonshu: “Tuve que crear los patrones de iluminación y agregar esas luces en el pasillo. Fue un desafío muy divertido, en el guión se mencionaba que eran luces con sensor de movimiento y que, mientras el Dios se acercaba se acercaban las luces rápidamente, y luego cuándo comenzó el tipo de persecución era un caos, las luces hacían locuras y las puertas golpeaban. Ese fue un ambiente muy divertido para jugar”, recuerda y suma: “Lo que más me gustó en general de la serie es ver a Oscar actuar contra Oscar. Me gusta Steven, me gusta mucho su energía, siempre fue muy divertido filmarlo”.

Foto: Gentileza prensa

“Espero que hayamos construido lo que muchos directores de fotografía han hecho antes que nosotros en el Universo Marvel: espero que se sienta diferente y único el mundo de “Moon Knight”. Realmente tratamos de impulsar nuestra fotografía y traer algo nuevo al mundo de Marvel, y estoy agradecido de que nos hayan apoyado tanto como artistas y estoy alentando para hacer algo interesante y para jugar, y hacer una imagen única”, finaliza.

Desde Filo también participamos en una conferencia de prensa junto al creador y los protagonistas, quienes dieron detalles sobre el rodaje, la construcción de los personajes y más. Te contamos todo sin spoilers en esta nota. 

Ultimas Noticias