El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Su carrera en la actuación empezó cuando era apenas una bebé y tras medio siglo de fama, decidió abrirse públicamente sobre su vida privada

Con apenas tres años de vida, Alicia Christian Foster (más conocida como Jodie) ya estaba trabajando como actriz en una popular sitcom de los sesenta, además de ser modelo infantil. Como buena child star que se precie de tal, también pasó por las filas de Disney, pero pronto su carrera viró hacia papeles más dramáticos y comenzó a cosechar reconocimiento desde muy temprano.
El gran visionario en descubrir el talento innato de Jodie Foster para otro tipo de papeles fue el mismísimoMartinScorsese, que la convocó para un pequeño papel en su película “Alicia ya no vive aquí” de 1974 y apenas dos años después la eligió para el rol que dispararía una prestigiosa carrera en Hollywood.
En la legendaria “Taxi Driver” (1976) Foster -que por entonces tenía catorce años- interpretó a la precoz prostituta de 12 años que se convierte en la obsesión del protagonista encarnado por Robert De Niro. Al medirse a la par del actor y nuevamente bajo las órdenes del director italoamericano, Jodie se ganó el respeto de la crítica y una nominación al Oscar como Actriz de Reparto.
A partir de ese momento, una seguidilla de papeles complejos y desafiantes la consagraron como una de las mejores actrices de su generación. Su estatus de joven promesa se consolidó con “Acusada” (1988), donde interpretaba a una víctima de violación que sufría las desigualdades del sistema judicial. Ese fue el papel que le valió su primer Oscar a Mejor Actriz.
Tres años después volvió a llevarse la estatuilla a casa por su papel más recordado hasta la fecha, el de la agente Clarice Starling en “El Silencio de los Inocentes”, junto a Anthony Hopkins. Los noventa vieron también su debut detrás de cámaras como directora y productora de varias de sus películas y volvió a estar nominada al Oscar por su papel en “Una mujer llamada Nell” (1994).
Con casi cincuenta años de carrera encima, en 2013 recibió el premio a la trayectoria Cecil B. DeMille en la ceremonia de los Golden Globe. Fue ahí, en el discurso de aceptación que pronunció esa noche, que decidió hablar públicamente sobre su sexualidad. Sus palabras resonaron en la comunidad LGBT (para bien y para mal) y a partir de ese momento se convirtió en un ícono.
Muchos le reclamaron no haber hablado abiertamente ante la prensa y el mundo sobre su orientación sexual durante tanto tiempo, por una cuestión de representación y visibilidad, algo sumamente importante para las minorías oprimidas. Pero también celebraron el hecho de que -tras muchos años de rumores y especulaciones- Jodie decidiera aclarar los tantos y hablar de su vida privada.
Tengo una repentina necesidad de decir algo que nunca he podido transmitir en público.
Ella se justificó explicando que para alguien que estuvo en el ojo público desde bebé, era muy difícil cuidar su intimidad y prefería hablar con la prensa lo menos posible para conservar esa parte de ella que no estaba sometida al ojo público. A pesar de su discurso medido, Jodie pasó a ser una de las pocas actrices de su generación -y una de las más famosas- en declararse abiertamente lesbiana y convertirse así en una referente para muchas personas alrededor del mundo.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -