Ir al contenido
Logo
Cine y series #Lollapalooza2019

De dónde me suena: cómo se conecta el lineup de Lollapalooza con el cine

Varias de las bandas y artistas que se presentan en el festival llegaron a una audiencia global a través de películas y series

De dónde me suena: cómo se conecta el lineup de Lollapalooza con el cine

¿Cuántas bandas descubriste a través del cine? La relación entre música e imágenes no es algo nuevo, y desde Scorsese hasta Tarantino, cada director es un DJ de alma - mezclando los ritmos que lo influyeron con las escenas que soñó.

Una generación descubrió el rock con “Semilla de Maldad” en los ‘50. En el ‘84 “Repo Man” llevó el punk de California a lugares donde nunca había sonado. La radio argentina de los ‘90 le tenía asco al hip-hop, pero películas desde “Boyz n the Hood” hasta “Día de Entrenamiento” nos hicieron llegar esta cultura, mientras que BreakingBad” devolvió el favor a Estados Unidos, cargando la banda sonora de artistas latinos como Molotov, Anita Tijoux y hasta la voz de José Larralde musicalizando el momento en que Walter White entierra sus dólares en el desierto.

El lineup de Lollapalooza tiene más de cien artistas. Algunos los conocés, otros te suenan de nombre, y muchos son un misterio para vos. O eso crees, ya que su música viene acompañando momentos memorables del cine y la televisión.

Empecemos con el headliner: Kendrick Lamar. Es el artista más importante del momento, el más vendido, el más escuchado, y a pesar de que no necesita tener una canción en los créditos de una peli para hacerse conocido, colaboró con el director Ryan Coogler para la banda sonora de “Black Panther”, un hito en la cultura pop afroamericana.

Una de las artistas que fue parte de esa banda sonora estará en otro escenario del Lolla. El domingo podés ver a Jorja Smith en el Alternative Stage a las 7:45 y escuchar una de las mejores canciones de la selección, “I Am”. SZA, que canta junto a Lamar el éxito “All The Stars”, no está en Argentina, pero Smith tiene un cover excelente y quizás ella sea la que suba a interpretar el hit.

Son pocos los rappers blancos que fueron aceptados por la comunidad afroamericana. Post Malone y Macklemore siguen el camino de Eminem, y una de las señales de ese reconocimiento es que los dos han formado parte de la banda sonora de “Empire” y “Star”, las series del productor Lee Daniels que cuentan lo que hay detrás de la escena musical de Estados Unidos.

El británico Sam Smith se inspira en ese movimiento que resucitó el soul en Inglaterra, y cita como influencias a Amy Winehouse y Adele - por lo tanto no es raro que haya sido seleccionado para interpretar el tema principal de “Spectre”, la última película de James Bond. También contribuyó el tema original que suena sobre los créditos de la miniserie de Netflix “La Colina de Watership” llamado “Fire on Fire”. 

Una de las canciones más conocidas del legendario Lenny Kravitz fue compuesta para una banda sonora. “American Woman” fue el corte promocional de la segunda “Austin Powers”, y la protagonista de la película, Heather Graham, es parte del recordado videos. Como actor, Kravitz fue parte de “Los Juegos del Hambre”, tuvo un cameo memorable en “Zoolander”, y (como varios de esta lista) películas y series de Lee Daniels como “Star”, “Preciosa” y “El Mayordomo”.

El nuevo fenómeno del pop Troye Sivan empezó su carrera como actor de cine. Es el joven Wolverine en la primera película solista del personaje y saltó a la fama en Australia como el protagonista de la serie de películas para adolescentes “Spud”. No es raro, entonces, que su música suene en todos los productos juveniles de moda: “13 Reasons Why”, “SKAM Austin”, y la película romántica “Love Simon” - no es raro que “Strawberries & Cigarettes” un tema de Sivan, que a los 18 años reveló que se define como gay y se convirtió en un ícono de esta comunidad, suene en la escena en la que el protagonista sale del closet con su mejor amiga. 

También en “Love Simon” suena “Love Me” de The 1975 y “Feel it Still” de Portugal The Man. No importa qué series o películas veas, seguro escuchaste esta última canción que aparece en capítulos de “Riverdale”, “Suits”, “Noche de Juegos”, “MacGyver”, “Grey’s Anatomy” y la recién estrenada serie “The Village”.

Como compositor, Alex Turner (de Arctic Monkeys), ha sido profundamente influenciado por las bandas sonoras del cine de los ‘60s y ‘70s. Su banda paralela The Last Shadow Puppets es una máquina del tiempo, al igual que sus composiciones originales acústicas para la película “Submarine” y sus colaboraciones con Alexandra Savior.

La música de la banda, por su lado, está directamente relacionada con la serie “Peaky Blinders”, que utiliza a Arctic Monkeys para sus escenas más dinámicas, en especial el tema "R U Mine?" que se puede escuchar en las "escenas del capítulo anterior" de cada episodio de la segunda temporada. La serie también usa música de Foals, otra de las bandas que se presentan en el festival.

Algo parecido pasa con Interpol. El disco “Turn on the Bright Lights” de la banda definió un sonido muy particular de principios del siglo 21, una relectura de Joy Division que tenía mucho que ver con la paranoia de esa época. Sus temas sonaron en las series de moda de esa época (“The O.C.”, “Grey’s Anatomy”) y en un momento icónico de “Friends”: la escena final de la novena temporada, en la que Joey ve a Ross besar a Charlie y corre a los brazos de Rachel.

Snow Patrol, otra banda que surgió en la misma época, tiene canciones en más de 50 series y películas. Sus temas épicos, conmovedores, definieron la forma en la que se musicalizan las escenas finales de series, una moda que empezó “Grey’s Anatomy” (¡que usó 16 canciones distintas de la banda!) y se pasó a “Gossip Girl”, “Brothers and Sisters” y “The Vampire Diaries”. También es la elegida para los créditos finales de películas como “Divergente” y “Spider-Man 3”.

Cuatro de los artistas latinoamericanos que se presentan en el festival tienen una larga y fructífera relación con el cine: Jorge Drexler, CaetanoVeloso, Fito Páez y Vicentico.

Después del éxito de sus discos de los ‘90, Fito tomó un desvío por el lado del cine, dirigiendo las películas “Vidas Privadas” y “¿De Quién es el Portaligas?”, y aunque no las hayas visto, seguro conocés su debut, el corto “La Balada de Donna Helena”, basado en su propia canción. Antes, como actor, fue parte de las películas de “Pino” Solanas “El Sur” y “El Viaje” y compuso la banda sonora de un filme clave de los ‘90: “Martín (Hache)”. 

Vicentico tiene una relación similar con el cine. Participó como actor de películas esenciales del cine argentino independiente, en particular “Los Guantes Mágicos” y “Silvia Prieto” de Martín Rejtman, para las que compuso la música. Su última banda sonora es la de “La Reina del Miedo”, debut como directora de su esposa Valeria Bertuccelli.

Drexler debe su fama internacional al éxito de “Los Diarios de la Motocicleta” y su canción ganadora del Oscar “Al Otro Lado del Río” (destruída por Santana y Antonio Banderas en la entrega del premio). Pero son aún superiores sus composiciones para “The City of Your Final Destination”, la última película del director inglés James Ivory.

Caetano, por su parte, ha compuesto bandas sonoras completas (“Tabú”, “Tieta de Agreste”, “Orfeu”) y sus canciones suenan en cientos de películas y telenovelas. También varias canciones de su hijo Moreno se pueden escuchar a lo largo de las tres horas de la magistral “Boyhood: Momentos de una Vida”.

La parte EDM del lineup no se queda atrás. La música de Tiestö aparece en una película que nadie esperaría: “Hotel Transilvania 3” en la batalla final de la película suena un tema original llamado “Tear it Down”, mientras que en la escena en la que Van Helsing doma una criatura marina suena su “Wave Rider”. No es raro, ya que el coordinador de la música de estas películas no es otro que Mark Mothersbaugh de la legendaria banda de los ‘80 DEVO.

Es imposible encontrar un solo artista del lineup que no tenga su música representada en cine o series. “Core” de RL Grime suena en la última entrega de “xXx”. Kamasi Washington tiene dos temas en el capítulo “Juneteenth” de “Atlanta”. “Los Ageless” de St. Vincent es el tema con el que cierra el primer episodio de la nueva temporada de “Bojack Horseman”, y hasta las canciones de Juana Molina han sonado en series tan distintas como “Six Feet Under” y “Fear The Walking Dead”.

Ultimas Noticias