Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.

Argentina renueva el Congreso: ya votó el 23 % del padrón
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A un día de su estreno en Netflix, conocé cómo se realizó el documental que recupera cómo fue la historia del "robo del siglo" en Argentina a través de sus protagonistas

Este 10 de agosto llega a Netflix "Los Ladrones: La verdadera historia del robo del siglo". Con motivo de este esperado estreno, la plataforma reveló algunos datos curiosos acerca de la realización de esta nueva película documental argentina en la que, por primera vez en una producción audiovisual, los verdaderos ladrones relatan y recrean escenas sobre cómo en 2006 planearon el asalto de un famoso banco en Argentina, hecho que hasta hoy se sigue considerando como “el robo del siglo”.
Es la primera vez en que Fernando Araujo, considerado como la persona que ideó el plan del robo al banco, da su testimonio en cámara. Según reveló el director del documental, la única pieza audiovisual que existía de él era un fragmento muy breve en internet del momento en que lo detienen en San Juan, en 2006, donde no se le ve la cara y solo se lo escucha decir “arte, arte, arte”.
Para el rodaje se pudo filmar en algunas de las locaciones reales donde se produjo el robo en 2006, como el exterior de la sucursal del banco en Acassuso, así como los túneles por donde ingresaron los ladrones y luego escaparon en gomón con el botín. Sin embargo, para las escenas en el interior del banco hubo que reconstruir escenarios y se utilizó una bóveda de un banco antiguo de Buenos Aires, que está fuera de funcionamiento.
Rodar cómo se planeó el paso a paso del robo al banco fue una verdadera obra de arte. Por un lado, se filmaron a los ladrones, en un croma, recreando las acciones que tuvieron a cargo el día del asalto. Por el otro, se diseñó una maqueta del banco a escala que llevó 4 meses de confección, y de grandes dimensiones: 8 metros de largo por 2 metros de ancho y un metro y medio de alto. Gracias a los efectos especiales fue posible ensamblar ambas partes e insertar a los ladrones dentro de la maqueta.
Sebastián García Bolster y Fernando Araujo son los únicos miembros de la banda que luego de todo lo que sucedió a partir del robo, mantienen un vínculo de cercanía. Si bien el objetivo de la película documental fue filmar los testimonios de cada uno por separado y que no tuvieran puntos de contacto, Sebastián se sumó como extra en una escena donde Fernando está dando clases de artes marciales. Con Luis Vitette Sellanes y Rubén de la Torre, no mantienen relación.
El testimonio de Luis Mario Vitette Sellanes, conocido como “el hombre del traje gris”, se filmó en su totalidad en Uruguay debido a que no puede regresar a Argentina, en las ciudades de San José y Colonia, y en pleno pico de pandemia a mediados de 2020. En Colonia se recrearon las escenas del túnel para ingresar al banco y las de navegación en lancha.
Mientras que en San José, lugar donde reside Vitette, se usaron como locaciones la joyería en la que trabaja actualmente y la sala del emblemático Teatro Bartolomé Macció para la transformación en "El hombre del traje gris" y así reconstruir la escena de la negociación por teléfono.
La quebrada de Bauchazeta fue el lugar elegido por Fernando Araujo como escondite en 2006 tras el robo. Parte de su testimonio en el documental fue rodado en ese mismo lugar, durante tres días, donde Araujo volvió a plantar campamento a más de 3.200 metros de altura, rodeado nada más que de montañas y vertientes de aguas cristalinas.
Para la película documental, Sebastián García Bolster construyó durante dos meses una réplica del “cañón power”, la herramienta especial que abría las cajas de seguridad del banco en segundos, igual a la que utilizó en 2006.
Sobre la producción, en números:
"Los Ladrones: La verdadera historia del robo del siglo", la película documental dirigida por Matías Gueilburt y producida por Sebastián Gamba y Julian Rousso, el equipo detrás de "Vilas: Serás lo que debas ser o no serás nada" y "Los días de Ayotzinapa", revela a través de entrevistas exclusivas cómo se realizó el robo bancario más famoso de Argentina. En 2006, un grupo de hombres entró en un banco de Buenos Aires, tomó 23 rehenes, robó millones de dólares y joyas de cajas fuertes y luego se evaporó.
Tras el escape, la ex esposa de uno de los ladrones delató a los autores, quienes fueron juzgados y terminaron condenados a penas de prisión. Finalmente se redujeron las condenas y hoy en día se encuentran en libertad. ¿Cómo se salieron con la suya los protagonistas de este hecho? En este revelador documental, los responsables del acto cuentan todos los detalles de cómo se produjo el golpe perfecto.

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -

En su primera aparición pública desde que abandonó su postulación, el economista y diputado en uso de licencia votó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar y sostuvo que “es un día muy bueno para la democracia”, mientras evitó entrar en detalles sobre el caso que motivó su renuncia.
Actualidad -

Se trata de dos hombres del suburbio Saint Denis, ubicado a cinco minutos de la capital francesa.
Actualidad -

Tras emitir su voto en las elecciones legislativas de este domingo, el candidato de La Libertad Avanza declaró que su objetivo «es remontar la distancia» frente al espacio peronista y llamó a una elevada participación electoral.
Actualidad -

A través de la aplicación móvil lanzada para los comicios de este 26 de octubre, los ciudadanos podrán conocer los datos del escrutinio provisorio desde las 21 h (o al alcanzar el 30 % de mesas escrutadas) en la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -