El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.

Tensión por el reparto del tesoro nacional: la UCR asegura poder sostener la medida
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"Lost" dejó una huella imborrable en la historia de la TV, y a 15 años de su estreno tratamos de analizar el por qué.
El vuelo 815 de Oceanic. La Iniciativa Dharma. El barco que NO era de Penny. Los números 4 8 15 16 23 42. Si no tenés la menor idea de qué te estamos hablando, es probable que te hayas quedado afuera de un acontecimiento bisagra dentro de la cultura pop, uno que marcó las bases del nuevo consumo televisivo y allanó el camino de esa relación seriéfila que mantenemos con muchos de nuestros shows favoritos.
Vamos a ser directos: “Lost” (2004-2010) marcó un antes y un después en la TV y el fandom. El 22 de septiembre de 2004, la cadena ABC transmitía el primer episodio de este drama aventurero con un trasfondo bastante misterioso y fantástico. De esta manera, J. J. Abrams y Damon Lindelof deciden patear el tablero y, siguiendo un poquito la tradición de éxitos como “Los Expedientes Secretos X” (The X-Files, 1993-2002), abren una era de discusiones (y teorías) internetianas que, claro, llegan hasta nuestros días.
Piensen que J.J. venía de pegarla moderadamente con “Felicity” (1998-2002) y “Alias” (2001-2006), convirtiéndose en el nuevo niño mimado de la tele. Los espectadores del prime time de los Estados Unidos se desvivía por “Survivor” -uno de los reality shows más éxitos por aquellos tiempos-, y Tom Hanks ya había demostrado que las historias ambientadas en islas desiertas podían funcionar muy bien con el público cinéfilo gracias a “Náufrago” (Cast Away, 2000).
En este contexto, empezamos a conocer al desorientado grupo de sobrevivientes del mencionado vuelo 815 de Oceanic Airlines (procedente de Sídney, Australia). Un grupo variopinto de individuos (con destino a Los Ángeles), los cuales terminan varados, en lo que parece ser una remota isla del Océano Pacífico, tras que el avión se fuera en picada. Al drama de estos “náufragos” pronto se le suma un inexplicable monstruo de humo negro, “los otros” y un sinfín de interrogantes que los superan tanto como a nosotros, los ingenuos espectadores. En el medio, conexiones interminables, misterios, saltos temporales, UNA CONSTANTE y un hito televisivo que no se oxida, más allá de ese final TAN polémico.
Hoy, refunfuñando por los últimos ganadores del Emmy y el insatisfactorio desenlace de “Game of Thrones”, no podemos evitar volver sobre nuestros pasos y la eterna discusión sobre ese punto final que dividió las aguas de forma un tanto violenta. Nueve años después, los detractores más férreos siguen en pie de guerra, dispuestos a continuar desparramando sus comentarios insidiosos, ahora, a todo lo largo y ancho de las redes sociales (en serio, ¿todavía no se les pasó?). Pero también hay que contar con una nueva camada de seguidores que, tal vez, no vivieron el fenómeno “semana tras semana”, pero se maratonearon las seis temporadas durante un feriado puente (aunque esto no es físicamente posible) gracias a plataformas de streaming como Netflix, que ‘sindicalizaron’ estás producciones para el deleite de una nueva generación.
Claro que los responsables del show -sobre todo un Lindelof de lengua afilada- no les pidieron permiso a los fans a la hora de cerrar esta historia. El resultado final gustó y no gustó, más que nada porque no satisfizo las ansias televisivas, ni contestó todos los interrogantes. Pero, ¿qué serie lo hace?
Pasaron 15 años desde aquel estreno -o sea, NO HAY SPOILERS QUE VALGAN- y la herencia de “Lost” sigue estando presente (te estamos mirando a vos “The I-Land”). El hijo pródigo de Abrams no sólo desencadenó un sinfín de hipótesis que nunca se comprobaron, sino también un montón de retoños ‘bastardos’ que intentaron ocupar el lugar y repetir el suceso. En nuestra humilde opinión nadie lo logró, al menos hasta al momento (bah, ¿cuenta “Game of Thrones”?), y la locura por convertirse en ‘la próxima Lost’ nos dejó un conjunto de clones, la mayoría de los cuales, ni nos acordamos que existieron: “The River” (2012), “Surface” (2006-2007), “Invasion” (2005-2006), “The Event” (2010-2011), “The Nine” (2006-2007), “Under the Dome” (2013-2015), “Flashforward” (2009-2010) y un larguísimo etcétera que, en la mayoría de los casos, no sobrevivió a la primera temporada.
Esto no habla muy bien de sus creadores y la falta de ideas, pero sí del legado de Jack, Kate, Saywer, Hugo, Sayid, Desmond, Charlie, John, Ben, Sun, Jin, Michael, Juliet, Richard… ilustres desconocidos que dejaron de serlo cuando empezaron a compartir sus experiencias en una extraña isla del Pacifico y un universo que, ahora sabemos, es una simple piedrita en la caja de arena de un gato cósmico.
El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.
Actualidad -
El presidente argentino asistirá a una gala del Atlantic Council donde recibirá el premio Global Citizen Award. Scott Bessent entregará el reconocimiento y estará presente Kristalina Georgieva, en un contexto de respaldo económico internacional.
Actualidad -
Un informe de la Cámara Argentina de Comercio revela que, durante julio-agosto de 2025, los locales vacíos en zonas comerciales porteñas crecieron un 30 % respecto al mismo período del año anterior.
Actualidad -
El legendario músico ofreció un recital cargado de energía en el Arena de Villa Crespo, repasando clásicos de The Stooges y de su extensa carrera solista. A sus 78 años, reafirmó su vigencia y dejó claro por qué sigue siendo una figura irrebatible del rock.
Espectáculos -
Se ordenaron nuevos allanamientos, se bloquean cajas de seguridad y se investiga la vinculación de funcionarios del organismo.
Actualidad -
El Ministerio de Capital Humano informó que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires por "manipular los canales oficiales de comunicación y utilizar los recursos públicos con fines políticos".
Actualidad -