Una encuesta nacional revela un aumento del rechazo ante las deportaciones y un 60% rechaza eliminar la ciudadanía por nacimiento.

El 55% de la población estadounidense no aprueba las deportaciones de Donald Trump
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"El film pone el foco en los vínculos humanos, las emociones y derechos", dijo la directora en un comunicado.
Graciela De Luca presenta “Los que no quieren ver”, su primer largometraje documental que llegará a los cines el 4 de agosto. El film obtuvo el Pemio Mejor Guión Nacional en el Festival Cine del Fin del Mundo (2022), y fue declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de La Nación.
Natalia y Daniel transitan su vida en una sociedad donde nadie los mira o pocos los quieren ver. Una sociedad que no conoce sus deseos y necesidades. En la intimidad cotidiana nos muestran cómo perciben el mundo, y cuáles son sus sueños. La ceguera nunca fue un impedimento para ellos. De repente, un imprevisto cambiará todo, imponiéndose y obstaculizando lo que la ceguera no pudo.
Graciela De Luca es docente, fotógrafa, directora, productora, realizadora televisiva y cinematográfica. Ejerce la docencia realizando talleres de cine y fotografía para docentes y alumnxs especializándose en el área de Educación Especial, en el Programa Medios en la Escuela del Ministerio de Educación de CABA.
Realizó los cortometrajes "Año nuevo para Laura" (2007), "Próximo Tren" (2009) y "Sin querer" (2013). También fue productora del Festival Hacelo Corto y del documental "Antonio Puigjané" (2015), y jefa de producción en la serie "La lucha continúa" (2016) y del documental "Cheto-Cheto" (2019).
"La película se adentra en el mundo de las personas ciegas y permite construir un retrato íntimo de cada uno, para darlos a conocer como sujeto, intentando que cada espectador entre en ese mundo", dijo la directora en un comunicado de prensa.
Luego sumó: "Pone el foco en los vínculos humanos, las emociones y derechos, intentando aprovechar el poder del cine como herramienta para lograr una sociedad más justa y equitativa".
Una encuesta nacional revela un aumento del rechazo ante las deportaciones y un 60% rechaza eliminar la ciudadanía por nacimiento.
Actualidad -
El funcionario aseguró que parte del malestar de la vicepresidenta radica en que no se le permitió coordinar áreas clave como Defensa o Seguridad.
Actualidad -
Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.
Actualidad -
Serpa ante la Corte de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York con los argumentos pertinentes en favor de que se mantenga la interrupción de la orden de Preska.
Actualidad -
Un informe revela que decenas de miles de millones del presupuesto nacional se destinan a gastos reservados, inteligencia y fideicomisos sin controles públicos.
Actualidad -
Un estudio de la UCA revela que más de la mitad de los niños en hogares con empleo informal o precarizado enfrenta carencias graves en el acceso a alimentos. El dato se explica por la pobreza estructural y la debilidad de las redes estatales.
Actualidad -