La iniciativa establece que los funcionarios deberán garantizar presupuestos equilibrados o superavitarios y prohíbe gastos no autorizados.

El Ejecutivo enviará al Congreso la ley que penaliza incumplir el déficit cero
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El prestigioso cineasta, referente de la Nouvelle Vague, murió tras someterse a un suicidio asistido en Suiza, país donde residía desde hace muchos años.
Murió a sus 91 años el cineasta franco-suizo Jean-Luc Godard, referente de la Nouvelle Vague y el Vanguardismo y uno de los máximos exponentes de la industria audiovisual.
Según informó el diario Libération, el cineasta se sometió a un "suicidio asistido" en su casa de Rolle, Suiza, donde lo acompañaron sus seres queridos. Esta práctica es legal en este país europeo, donde el director vivía hace varios años.
"No estaba enfermo, simplemente estaba agotado. Así que había tomado la decisión de acabar. Era su decisión y era importante para él que se supiese", explicó una fuente cercana a Godard al medio francés.
Godard es considerado uno de los referentes del cine moderno, caracterizado por su acidez crítica y por la poesía de sus imágenes. Cultivó un cine creador y vanguardista, pero accesible. También experimentó con técnicas de montaje y filmación que hoy son consideradas clásicas.
Realizó más de 130 títulos y, gracias a su prestigio, trabajó con los mejores actores de su época. Recibió decenas de reconocimientos, entre los que se destacan Oscar honorario, una Palma de Oro especial y dos César de honor franceses.
Con muchos éxitos y algunos fracasos en la taquilla, Godard también supo ser un personaje polémico por sus ideas políticas y sociales, que le hicieron ganar varios detractores. Entre ellos, el Juan Pablo II, quien manifestó su disgusto por la obra "Je vous salue, Marie", una versión moderna de la historia de un nacimiento virginal.
Nació el 3 de diciembre de 1930 en París. Comenzó su carrera en la década del 50 como crítico de cine en revistas como Cahiers du Cinéma, en las que usaba el seudónimo de Hans Lucas.
En 1954, tras la muerte de su madre, se instaló en Suiza, donde trabajó como albañil, oficio que le sirvió de disparador para su primer documental: "Operation Béton".
De regreso en Francia, continuó con "Une femme coquette" (1955), "Tous les garçons s'appellent Patrick" (1957) y "À bout de souffle" (1959), el largometraje que marcó un momento bisagra en su carrera y lo posicionó como uno de los grandes referentes del cine experimental y testimonial, haciendo uso de su cámara en mano.
En 1960 dirigió "El soldadito", su segundo largometraje, que estuvo prohibido en su tierra natal durante tres años y tuvo como protagonista a Anna Karina, quien más tarde se convirtió en su esposa y la musa de gran parte de su obra.
Luego de varios años abocado al cine documental, en 1983 regresó a las películas comerciales con "Prénom, Carmen" (1983). Mientras que "The Image Book", estrenada en 2018, fue el último de los cientos de títulos que lo tienen como director.
La iniciativa establece que los funcionarios deberán garantizar presupuestos equilibrados o superavitarios y prohíbe gastos no autorizados.
Actualidad -
Circulan en redes sociales fotos y videos falsos y verdaderos sobre la agresión al presidente Javier Milei durante la caravana de La Libertad Avanza en Lomas de Zamora este 27 de agosto. La imagen con la piedra suspendida en el aire publicada en X por el propio Milei y el vocero presidencial Manuel Adorni es verdadera: fue fotografiada por la AFP.
Actualidad -
Isaías José Suárez fue hallado culpable por el asesinato del ingeniero civil ocurrido el 30 de agosto de 2023 en el barrio de Palermo.
Actualidad -
El jefe de Estado advirtió que las acusaciones buscan deslegitimar su administración, recordó episodios de violencia en Lomas de Zamora y anticipó que judicializará proyectos que afecten el equilibrio fiscal.
Actualidad -
El ministro Javier Alonso aseguró que el dispositivo no fue organizado por la Policía bonaerense y que recién recibieron la orden de servicio la noche anterior.
Actualidad -
El vocero presidencial se refirió al ataque que recibió el Presidente en Lomas de Zamora. "Sorprende el silencio de algunos paladines de la democracia", dijo.
Actualidad -