La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A partir de este jueves 17 de octubre la compañía de salas de la pantalla grande pasará a tener otra identidad. Los detalles.
"Village Cines es ahora Cinépolis", así lo anuncia la página web oficial de la cadena, donde ya se dio a conocer la transición. Es así que los cines de Caballito, Pilar, Avellaneda, Recoleta, Merlo, Rosario y Neuquén cambiarán su estética y logo.
¿A qué se debe este cambio? Resulta que en septiembre de 2017 la reconocida compañía mexicana Cinépolis adquirió los complejos de Village Cines, una adquisición australiana con socios en el país. Sin embargo, hasta ese entonces permitía que las salas ubicadas en el país continuaran funcionando con su nombre original. Hasta ahora.
A partir de este jueves 17 de octubre -jueves, días de estreno de las películas- las salas de cine argentinas ya no se conocerán bajo el nombre de Village sino que pasarán a llamarse con el nombre de la compañía mexicana.
La rotunda decisión ya fue comunicada a partir de las redes sociales oficiales, donde sin más explicación ni detalles se mencionó: "¡Tenemos algo para contarte! Village Cines ahora es Cinépolis. Este es tu cine".
Además de las sucursales ya existentes, Cinépolis Argentina contará con un nuevo complejo ubicado en la Plaza Bernardo Houssay, frente a las Facultades de Economía y Medicina de la UBA (Universidad de Buenos Aires).
Según trascendió, este proyecto se ejecutará para fines de año (mes de diciembre) y será un complejo pequeño, clave para revitalizar la zona, principalmente por las noches.
El cambio desconcertó a muchos usuarios y clientes de Village Cines, quienes manifestaron su preocupación y dudas a través de la página y las redes sociales. Esto se debe a que muchos poseen tarjetas de descuentos, promociones y bonificaciones que corresponden a la marca anterior.
"¿Qué hacemos con Movieclub? ¿Sigue funcionando?", "Hola! ¿La promoción de lunes a jueves sigue estando?", "¿Van a tener una app para ver las funciones como tenía Village antes que lo dieran de baja?, ¿O hay que entrar desde la web?", preguntaron diversos consumidores de los servicios Village.
Es la compañía cinematográfica más amplia de México y una de las principales de América Latina. Ocupa la cuarta posición a nivel mundial, con complejos en diversos países como Estados Unidos, Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Colombia, Perú, Chile, Brasil, España, India, Omán, Baréin, Arabia Saudita, y ahora Argentina.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -