La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ciclo permite acceder a 19 producciones, que incluyen 14 largometrajes y cinco cortos.
La cuarta edición de “Mira pa’cá” abrió su proyección virtual con una selección de filmes contemporáneos de 15 países. Los largometrajes estarán disponibles hasta el 4 de octubre durante 72 horas; mientras que los cortos podrán verse durante todo el ciclo.
El ciclo permite acceder a 19 producciones, que incluyen 14 largometrajes y cinco cortos, que recorren el mapa audiovisual en América Latina y reflejan la diversidad de miradas, de modos y de posibilidades que aparecen en las pantallas de cada país.
Por segundo año consecutivo, la edición está organizada por el Museo Nacional de Bellas Artes en conjunto con el Ministerio de Cultura de la Nación, las embajadas de los países participantes, y la Secretaría de Medios y Comunicación Pública.
A partir del jueves 30 y hasta el sábado 2 se verán “Senda Ignorada” de Ingo Niehaus; “Tío Yim”, de Luna Marán; “Anina”, de Alfredo Soderguit; “Guarani”, de Luis Zorraquín. Mientras que del 2 al 4 estará disponible “Vestido de novia”, de Marilyn Solaya; “Aquí estoy, aquí no”, de Elisa Eliash; “Todos cambiamos”, de Arturo Montenegro; y “Sueño prohibido”, de Hur Jin-ho.
La media docena de cortos que sí estarán disponibles durante todo el ciclo son “Eu, Minha Mãe e Wallace”, de Hermanos Carvalho; “Remitentes”, de Omar Cubías; “Vivir distinto”, de Octavio Soto y Tania Solomonoff; “Juan Melgar Junín”, de Sebastián Touma; “Dalila, la guardiana del monte”, de Lupe Benítes; y “La ciudad sin ti”, de Mónica Silva.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -