El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con esta decisión, la vuelta quedará en manos del Poder Ejecutivo. Los detalles.
Luego de 10 meses sin actividad por la pandemia, este martes se aprobó el "Protocolo para la Reapertura de Salas y Complejos Cinematográficos de la República Argentina", según determinó la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.
Así lo informó el sitio Otros Cines, quien explicó que la vuelta de los cines queda en manos del Poder Ejecutivo, el cual deberá dictar un nuevo decreto que elimine la prohibición que rige hasta la fecha.
Aprobado ya en todos los estamentos el protocolo sanitario para la reapertura de los CINES. Ahora falta que el Poder Ejecutivo Nacional dicte un decreto o que cada provincia solicite la excepción a la disposición vigente que los mantiene cerrados (llevan diez meses sin trabajar). pic.twitter.com/mnxhW6LRUj
— Diego Batlle �� (@dmbatlle) January 12, 2021
¿En qué consiste el protocolo? acá algunos puntos claves a tener en cuenta:
Recordemos que diferentes salas del país como Chubut, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Santiago del Estero y Córdoba ya reabrieron sus puertas bajo estrictas normas sanitarias.
"Si se cumplen las normas, todo funcionará a la perfección y no existirán riesgo de contagios”, dijo Sergio Caniggia, gerente general de Showcase.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
Las autoridades hallaron los cuerpos sin vida de cuatro mayores, de 75, 79 y una niña de 4 años, hija de dos de los fallecidos, de entre 43 y 42 años, mientras que una beba de dos años fue derivada en una ambulancia del SAME.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -