“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Participarán producciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Cuba, Ecuador, España, Perú, Uruguay y Venezuela.
El próximo 17 de septiembre comienza la primera edición del Festival Internacional de Cine del Agua, que se realizará de manera presencial en las localidades santacruceñas de El Calafate y El Chaltén, y de manera online para todo el país.
Según se informó, entre el 17 y el 19 de septiembre tendrá como sede el Hotel Kosten Aike de El Calafate y luego el Hotel Chaltén Suites de El Chaltén del 20 al 21 de septiembre. Todas las películas de la Selección Oficial podrán verse entre el 15 y el 20 de este mes en la plataforma Octubre TV.
El festival incluye ficciones, documentales y filmes experimentales sobre la utilización del agua por las comunidades, su escasez, su uso ara la explotación de otros recursos naturales, el calentamiento global y la problemática de la contaminación.
Participarán producciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Cuba, Ecuador, España, Perú, Uruguay y Venezuela. Entre los largometrajes en la Competencia Oficial se destacan “Punto de no retorno”, de Nicolás Capelli (Argentina), que será la película de apertura del Festival; “Chaco” de Diego Moncada (Bolivia); “La botera”, de Sabrina Blanco (Argentina); “La edad del agua” de Orlando Senna (Brasil); “Marea y viento”, de Ulises de la Orden (Argentina), y “Misión H2O”, de Álvaro Cáceres (Venezuela/Cuba).
Además de las charlas y mesas redondas, en esta primera edición de la muestra habrá dos proyecciones especiales. En primer término “La Ciénaga”, a 20 años del estreno del filme de Lucrecia Martel, y “La puta y la ballena”, dirigida por Luis Puenzo.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -