El próximo 17 de septiembre comienza la primera edición del Festival Internacional de Cine del Agua, que se realizará de manera presencial en las localidades santacruceñas de El Calafate y El Chaltén, y de manera online para todo el país.
Según se informó, entre el 17 y el 19 de septiembre tendrá como sede el Hotel Kosten Aike de El Calafate y luego el Hotel Chaltén Suites de El Chaltén del 20 al 21 de septiembre. Todas las películas de la Selección Oficial podrán verse entre el 15 y el 20 de este mes en la plataforma Octubre TV.
El festival incluye ficciones, documentales y filmes experimentales sobre la utilización del agua por las comunidades, su escasez, su uso ara la explotación de otros recursos naturales, el calentamiento global y la problemática de la contaminación.
Participarán producciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Cuba, Ecuador, España, Perú, Uruguay y Venezuela. Entre los largometrajes en la Competencia Oficial se destacan “Punto de no retorno”, de Nicolás Capelli (Argentina), que será la película de apertura del Festival; “Chaco” de Diego Moncada (Bolivia); “La botera”, de Sabrina Blanco (Argentina); “La edad del agua” de Orlando Senna (Brasil); “Marea y viento”, de Ulises de la Orden (Argentina), y “Misión H2O”, de Álvaro Cáceres (Venezuela/Cuba).
Además de las charlas y mesas redondas, en esta primera edición de la muestra habrá dos proyecciones especiales. En primer término “La Ciénaga”, a 20 años del estreno del filme de Lucrecia Martel, y “La puta y la ballena”, dirigida por Luis Puenzo.