La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La tecnología de la aplicación permite escanear con el celular una fruta o verdura y obtener información acerca del producto.
La aplicación "Comé + Plantas" de Narda Lepes permite a cualquier usuario identificar qué vegetal o fruta tiene en sus manos. Es gratis, está disponible para Android y iPhone y con su tecnología reconoce hasta 90 productos entre frutas, verduras y legumbres, y ofrece consejos para saber cuándo consumirlos y de qué manera.
La aplicación salió a la luz esta semana, pero comenzó a gestarse un año atrás cuando todavía no había pandemia ni cuarentena.
"La gente de Microsoft tenía en agenda crear algo que use tecnología para el lado del bien digamos, darle un uso copado", aseguró Narda Lepes en diálogo con OktubreFM (89.1). Además, quería que fuera para todas las edades y públicos por eso realizaron dos reuniones en el Mercado Central, donde les informaron que "se sigue consumiendo la misma cantidad de verduras en volumen, pero cada vez menos variedad: todo se reduce a papa, tomate, zanahoria y banana", dijo.
En la aplicación, para cada vegetal o fruta se ofrece información de origen, cómo lavarlos y conservarlos, y qué se puede cocinar con ellos aunque no recetas. Sí tips: "Hay miles de recetas, lo que nos falta es la guía de navegación para ser más creativos en la cocina" insiste la cocinera, emprendedora gastronómica y curadora de la aplicación.
Podemos leer, por ejemplo, sobre la ciruela: está más rica en verano, se guarda madura en la heladera y sino a temperatura ambiente, quedan bien en ensaladas, grilladas, horneadas, en compota o hechas salsa para acompañar platos dulces o salados. Algunas se pueden cortar en gajos y otras es mejor mordelas, se puede congelar y usar en mermeladas, jugos u horneados, queda bien con durazno, cereza, arándanos, naranja, pomelo, limón, jengibre, rúcula, albahaca, menta, tomate, yogurt, etc.
Según un estudio del Conicet , durante el aislamiento, un alto porcentaje de entrevistados bajó aún más la ingesta de frutas y verduras. Lo recomendado es consumir entre dos y tres por día, y se estuvo consumiendo solo una.
La app Comé + plantas está disponible tanto para Android como para IOS; se puede descargar desde el sitio oficial o desde las respectivas tiendas: Play Store de Google o App Store de Apple.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -