Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.

Argentina renueva el Congreso: ya votó el 23 % del padrón
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con epicentro en San Patricio del Chañar, la celebración propone visitas a bodegas, opciones gastronómicas y espectáculos populares.

Con el objetivo de visibilizar la región y la idiosincrasia del Camino del Vino Neuquino, las principales bodegas, enólogos, trabajadores y la población de San Patricio del Chañar, (epicentro geográfico de la producción vitivinícola de la zona), se reunieron en el evento Vendimia Neuquina para emular la legendaria Vendimia mendocina desde una propuesta con fuerte identidad patagónica.
"Así como Mendoza arrancó con esta fiesta popular allá por 1940, y hoy está posicionada como uno de los eventos a cielo abierto más grandes del mundo, a la altura de los carnavales de Río de Janeiro y Venecia o los festejos de Año Nuevo chino, apuntamos a que Neuquén pueda plasmar en su Vendimia la identidad de la industria, capitalizando la infraestructura existente, y haciéndola crecer", destacó Julián Arostegui, quien junto al Intendente de San Patricio del Chañar, Leandro Bertoya, articula esta iniciativa público-privada que arrancó en 2021 con el apoyo de las principales bodegas de la zona: Del Fin del Mundo, Malma, Familia Schroeder y Secreto Patagónico.
Produciendo y comercializando alrededor de 13 millones de litros de vino por año, en 1350 hectáreas de viñedos, estas bodegas vienen ganando presencia tanto a nivel nacional como global.
Con espectáculos populares, propuestas gastronómicas y visitas a bodegas, Vendimia Neuquina convocó a personajes renombrados de la gastronomía argentina, como Pablo
Massey, Pancho Fernández de Bodega Malma o Ezequiel González de Bodega Schoreder, y a
músicos como Zorrito von Quintero, Hilda Lizarazu y Juanchi Baleirón.
El apoyo municipal a este evento se ve complementado por la intervención de las bodegas que dan sustento a este polo vitivinícola, y que apuntan también a celebrar, con su propia Vendimia, a la uva transformada en vino a través del esfuerzo. Actividad que corona todo un año de cuidados de la vid enfrentando las inclemencias climáticas y diversos factores culturales, políticos y socio-económicos y gracias a los aportes de los trabajadores y especialistas que trabajan en las bodegas, viñas y laboratorios y que permiten la elaboración de vinos de gran calidad.
En la actualidad, la Patagonia concentra alrededor de 4.550 hectáreas de viñedos cultivados y es la región más austral del planeta para el desarrollo de la industria vitivinícola. Las variedades plantadas en San Patricio del Chañar son Malbec, Merlot, Pinot Noir, Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon, Syrah, Chardonnay, Sauvignon Blanc y Semillón, entre otras.

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -

En su primera aparición pública desde que abandonó su postulación, el economista y diputado en uso de licencia votó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar y sostuvo que “es un día muy bueno para la democracia”, mientras evitó entrar en detalles sobre el caso que motivó su renuncia.
Actualidad -

Se trata de dos hombres del suburbio Saint Denis, ubicado a cinco minutos de la capital francesa.
Actualidad -

Tras emitir su voto en las elecciones legislativas de este domingo, el candidato de La Libertad Avanza declaró que su objetivo «es remontar la distancia» frente al espacio peronista y llamó a una elevada participación electoral.
Actualidad -

A través de la aplicación móvil lanzada para los comicios de este 26 de octubre, los ciudadanos podrán conocer los datos del escrutinio provisorio desde las 21 h (o al alcanzar el 30 % de mesas escrutadas) en la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -