La investigación apunta a que el acusado simuló ser otra persona para entablar conversaciones con la víctima.

Imputaron a un hombre de 67 años por un caso de grooming en Río Negro
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El caldo a base de carne o pollo, con fideos, hierbas y especias es un clásico del país asiático. Conocé su historia y apuntá tres direcciones para ir a probarlo.
A fines del siglo XIX, en tiempos de la ocupación francesa en Vietnam, en la provincia de Nam Dinh (a 100 kilómetros de Hanoi) se sirvieron los primeros platos de pho: la sopa que se consolidó como una de las recetas más tradicionales -aunque relativamente reciente- de la cocina vietnamita. Básicamente, es un caldo de carne o de pollo con especias, hierbas y noodles (fideos) de arroz. Podría decirse que es similar al ramen japonés, aunque su base es distinta (el ramen se puede hacer con soja, cerdo, miso; el pho es con los huesos de la res o del ave) y también lo son sus toppings y fideos (en un caso son de trigo, en otro de arroz). Como resultado, el pho es más liviano, lo que explica que en Vietnam se consumiera históricamente durante el desayuno. Desde sus inicios y aún en la actualidad, esta sopa se vende en puestos callejeros, pero también hay muchísimos restaurantes que se dedican a prepararlo, tanto en su tierra natal como en otros puntos del globo.
¿Cómo se creó este plato, de dónde salió su nombre y por qué lo conocemos hasta en Argentina? Hay varias respuestas para todo. Algunos registros indican que durante la colonización francesa, los europeos llevaron a territorio vietnamita la receta de su "pot au feu", similar a un puchero. No está claro que el pho derive de ese plato, ya que no lleva verduras como el original francés, por ejemplo. Pero lo cierto es que el nombre sí tiene un punto de contacto ("feu" pronunciado como "pho") y que antes de la ocupación, los vietnamitas no mataban a las vacas para comerlas, sino que las empleaban exclusivamente como animales de trabajo. La introducción del pot au feu (o del pho) ofrece una explicación lógica para el hecho de que empezaran a destinar las vacas a la gastronomía: el primer paso para preparar el caldo es hervir huesos de res durante varias horas.
En 1930, la palabra "pho" apareció por primera vez en un diccionario vietnamita, definida como una sopa de noodles con fetas de carne. Nueve años después, los cocineros locales empezaron a usar pollo además de carne vacuna, generando así una variante del plato muy difundida, conocida como pho ga. ¿Y su expansión a nivel internacional? Después de la caída de Saigón, que puso fin a la guerra de Vietnam, muchos vietnamitas se trasladaron a Estados Unidos, como también a otros países asiáticos, a Europa y a Australia. Consigo llevaron sus tradiciones culinarias y, sobre todo en suelo estadounidense, el pho se volvió muy popular.
En Argentina, más precisamente en Buenos Aires, asistimos a un auge de la comida oriental: cada vez hay más restaurantes especializados en la cocina vietnamita, tailandesa, japonesa o china, entre otras culturas gastronómicas. De la mano de chefs extranjeros instalados en nuestro país, tenemos la posibilidad probar recetas nacidas en el otro extremo del planeta. El pho es un claro ejemplo. Estamos en una época perfecta para disfrutar de los platos de olla y de las sopas, así que te sugerimos ir en busca de este manjar a alguno de estos lugares:
La investigación apunta a que el acusado simuló ser otra persona para entablar conversaciones con la víctima.
Actualidad -
Según la denuncia, el hombre disparó en su domicilio durante un conflicto con su pareja. Se secuestró un arma y la investigación continúa.
Genero -
Durante el encuentro se analizaron los puntos del Pacto de Mayo sobre recursos naturales y apertura comercial, con la participación de funcionarios, legisladores y representantes de la UIA.
Actualidad -
El objetivo del encuentro fue acercar posiciones sobre los principales rubros del gasto social, que actualmente representan el 85% del presupuesto proyectado.
Actualidad -
Tras ser imputado con prisión preventiva por el delito de homicidio en el caso del remisero, Laurta fue trasladado hacia Córdoba, en donde será acusado del femicidio de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra Mariel Zamudio.
Genero -
De esta manera, se suma a las estaciones Río de Janeiro (Línea A), Carlos Gardel y Uruguay (Línea B), Plaza Italia y Agüero (Línea D) que también se encuentran cerradas por remodelación.
Actualidad -