Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Hoy, 21 de junio, vamos a vivir la noche más larga del año. Empieza el invierno, se profundiza el frío y llegan días un poco oscuros. Pero no todo es deprimente. Con el cambio de temporada, se renueva la oferta de alimentos frescos, dándonos la oportunidad de experimentar con nuevos ingredientes. Los cocineros y empresarios nucleados en la asocicación A.C.E.L.G.A. ya están preparando la nueva edición de M.E.S.A. de Estación, el ciclo dedicado a promover una alimentación sincronizada con el calendario y los tiempos de la tierra.
Abandonamos el otoño y sus hongos, batatas, nueces y mandarinas para abrirle paso al brócoli, la espinaca, el jengibre y el limón, los protagonistas de esta nueva etapa. Desde el 23 al 29 de julio, 88 restaurantes distribuidos en 10 ciudades argentinas van a ofrecer menús especiales para probar estos productos en recetas diferentes, ricas y novedosas. Más cerca de la fecha, la organización va a publicar el detalle de cada propuesta; hasta entonces, nos podemos conformar conociendo quiénes son los participantes en esta oportunidad, ubicados en Buenos Aires, Mar del Plata, Córdoba, Rosario, Mendoza, Neuquén, San Martín de los Andes, San Patricio del Chañar y Cipolletti.
Julián Díaz, miembro de A.C.E.L.G.A. y propietario de 878 Bar, La Fuerza y Los Galgos, compartió así su entusiasmo sobre lo que se viene en julio: “Este es el cuarto invierno en el que celebramos M.E.S.A. Ya destacamos muchos productos, como los alcauciles platenses, los quinotos, la coliflor, el kale, los pomelos, los porotos y los repollitos de Bruselas. Ahora elegimos dos productos de la huerta como el brócoli y la espinaca. A mí me encantan y seguramente vamos a tener la posibilidad de probarlos de muchas nuevas maneras en M.E.S.A. de Invierno. También elegimos jengibre, que hasta hace poco tiempo no se cultivaba en el país y ahora lo encontramos en la verdulería. Y el limón, un cítrico tan relevante para la Argentina, tanto que somos el primer productor mundial de limones. Creo que será una semana muy especial para disfrutar en los restaurantes, pero también para aprender más de estos productos y promover su consumo en casa”.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -