El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.

Tras ser procesado, Alberto Fernández denunció que es perseguido "por ser peronista"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Hace unos treinta años, en la década de los ochenta y de los noventa, la soda era habitué en las mesas argentinas, sobre todo porque se usaba para rebajar el vino común. Según datos de la Dirección Nacional de Alimentos y Bebidas, en 1983 se consumían alrededor de 180 litros por año por persona. Un montón: como 15 litros por cabeza mensuales en toda la Argentina. Quince años después, hacia fines del siglo, ese número había caído a la mitad. Y ahora, las estimaciones -no hay estadísticas oficiales por tratarse de un mercado muy atomizado- indican que sostenemos un consumo anual de 40 o 50 litros per cápita, todavía tan contundente como para ubicarnos en los primeros puestos del ranking internacional.
Dicho esto, podemos aclarar el título: no es que la soda alguna vez se fue, pero con la transformación del mundo del vino, la "extinción" del sodero y la diversificación de la góndola, se corrió del centro de escena para resistir en algunos hogares y un puñado de bares notables o con impronta de bodegón. Sin embargo, en el último tiempo, el relato parece estar cambiando. El sifón no solo empieza a desplazar a las botellitas de agua con gas en algunos de los restaurantes más nuevos y cancheros de Buenos Aires, sino que pasa a ser una bebida reivindicada con orgullo.
¿Para tanto? Sí. El mejor ejemplo de esta retro-revolución es Sifón, la sodería que abrió en Chacarita en septiembre de 2019 y que atrae ya no a los tradicionales amantes de la soda, sino a una generación joven, diversa y relajada de consumidores. La soda acompaña platos chicos, hechos a la plancha, de esos que se piensan para pedir de a varios y compartir, en un local sencillo pero lleno de detalles: sillas escolares de colores, reposeras, heladeras saturadas de sifones y cortinitas de almacén.
Otros lugares no organizan su propuesta alrededor de la soda, pero sí la suman como fuerte aliada, ya sea sola, en sodeados o en vermús. No se trata de una estética vintage (bah: un poco sí), sino de una reconexión con un producto argentino emblemático y versátil, que nos enseñaron a amar de chicos y que todavía tiene mucho para contar. ¿Te entraron ganas de pedirte un sifón? Mirá: te dejamos una lista con solo algunos de los locales que se nos vienen a la mente. Seguro hay más. Si los descubrís, contá.
El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.
Actualidad -
Referentes sindicales se reunieron con el gobernador para plantear su intención de integrar las candidaturas del frente Fuerza Patria, que se definirá antes del 19 de julio.
Actualidad -
La defensa no logró modificar las condiciones y la ex presidenta continuará en su domicilio de Constitución con control electrónico.
Actualidad -
Alejado de las conferencias, el vocero presidencial apuntó contra coberturas sobre temas de la actualidad y cuestionó a los análisis de comunicadores sobre la gestión de Milei.
Actualidad -
El jefe de Gabinete reafirmó la postura del presidente Milei ante la aprobación de los proyectos en el Senado al declarar que "no tienen indicado cómo se financian".
Actualidad -
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes señaló que su objetivo es involucrar a la comunidad en este proceso.
Actualidad -