Lo anunció en un video con su perro publicado en la red social X donde envió un "mensaje al pueblo argentino".

Alberto Samid anunció su candidatura a diputado para "defender la mesa de los argentinos"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La fecha elegida tiene que ver con el nacimiento del japonés Jigoro Kano, creador de la disciplina, y busca ser una jornada para hermanar a los judocas de todo el mundo.
Desde el año 2011, el 28 de octubre es un día especial para la familia del Judo y esto tiene que ver con que se conmemora el nacimiento de Jigoro Kano. En este día de 1860 llegaba el mundo en la pequeña ciudad de Mikage, cerca de Kobe (Japón), quien iba a ser el creador del arte marcial.
La historia surgió luego de hacer sido un joven estudiante que sufía la debilidad de su físico y a partir de ahí se interiorizó en los métodos del Ju-Jitsu, gracias a los cuales una persona puede superar a un rival con más fuerza, a partir de la utilización de su cuerpo y la fuerza del rival.
Tras algunos años de estudio, en 1882 funda la escuela "Kodokan", donde enseña su método personal que llevó el nombre de Judo. El nombre surgió de la unión de la palabra Ju, que significa significa flexible o ceder, y Do, que se define como el medio o el camino.
A partir de 2011, se considera una fecha importante para el mundo de los judocas, que tratan de manenter viva la intención de Jigoro Kano tratando de formar seres fuertes, sanos y útiles a la sociedad. Así, se habla de fomentar dichos valores y la capacidad para compartirlos con la mayor cantidad de personas posible.
Durante esta fecha, habitualmente se realizan jornada las academias, dojos y gimnasios realizan actividades específicas para la ocasión, pero desde el año pasado la situación ha cambiado en cuanto a la pandemia. Así y todo, la tradición se mantiene en el mundo del judo.
Argentina es un país en donde las artes marciales tienen un lugar especial y el Judo no es ajeno. A nivel deportivo, por su lado, se tienen grandes figuras y la leyenda de Paula Pareto, la primera mujer en ser campeona olímpica, además de se la única judoca con oro olímpico y mundial.
La "Peque" es la dueña de las únicas dos medallas en Juegos Olímpicos en esta disciplina (Oro en Río 2016 y Bronce en Beijing 2008), y además es la máxima ganadora de medallas en mundiales para el país con tres: Oro en Kazajistan 2015, Plata en Rusia 2015 y Bronce en Azerbaiján 2018.
Además de ella, existen dos medallas más en mundiales para completar las cinco de argentina y todas ellas tienen la particularidad de ser por mujeres. Carolina Mariani fue la primera en lograr una presea, siendo plata en Japón 1995, y Daniela Krukower se convirtió en la primera campeona del mundo en Japón 2003.
Lo anunció en un video con su perro publicado en la red social X donde envió un "mensaje al pueblo argentino".
Actualidad -
El audio dentro de la cabina demuestra un diálogo escalofriante entre el piloto y su segundo al mando. Habrían apagado los interruptores de control de combustible.
Actualidad -
En la madrugada del sábado, Moscú ejecutó un contundente bombardeo con más de 620 armas aéreas, incluyendo drones Shahed y misiles de crucero, que dejó al menos cuatro muertos y decenas de heridos en ciudades del oeste y este de Ucrania. El presidente Zelenski exigió sanciones más duras y reforzamiento de la defensa antiaérea.
Actualidad -
El presidente Donald Trump anunció que impondrá gravámenes del 30 % a productos mexicanos a partir del 1 de agosto, argumentando que las medidas mexicanas contra el tráfico de fentanilo son insuficientes.
Actualidad -
La diputada Lourdes Arrieta presentó una denuncia tras recibir intimidaciones verbales de Lilia Lemoine en el Congreso. El fiscal pidió revisar las cámaras del Salón de Pasos Perdidos para acreditar las presuntas amenazas.
Actualidad -
Entre enero y mayo de 2025, los egresos netos superaron a los ingresos, marcando la peor caída en una década. El repunte de exportaciones no fue suficiente para frenar el éxodo de capitales.
Actualidad -