Lo anunció en un video con su perro publicado en la red social X donde envió un "mensaje al pueblo argentino".

Alberto Samid anunció su candidatura a diputado para "defender la mesa de los argentinos"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Ganó las carreras de silla de ruedas de oro de 100m y plata de 200m en los Juegos de Londres 2012, así como los 400m de plata y 100m de bronce en Brasil cuatro años después.
Marieke Vervoort terminó con su vida a través de la eutanasia a los 40 años. Ya lo había advertido en la previa de los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro 2016: "Espero acabar mi carrera con un podio. Comienzo a pensar en la eutanasia" (legal en Bélgica).
"Todavía estoy disfrutando cada pequeño momento. Cuando llega el momento en que tengo más días malos que días buenos, entonces tengo mis papeles de eutanasia (firmó los documentos para recibir la eutanasia en 2008), pero aún no ha llegado el momento", relató en una conferencia de prensa durante los Juegos Paralímpicos de 2016.
Dos meses después del final de aquellos juegos parecía recobrar fuerzas y dejar a un lado la idea de morir... sin embargo la atleta que padecía una tetraplejia progresiva, que comenzó desde su adolescencia (tenía solo 14 años cuando la diagnosticaron), a los 38 años apenas podía comer. Fue entonces que reconoció que estaba lista para despedirse de este mundo.
"No quiero sufrir más. Es muy difícil para mí ahora. Me deprimo más y más. Nunca tuve estos sentimientos antes. Lloro mucho" se lamentó en una de las últimas entrevistas que brindó desde la cama ubicada en el quinto piso del Hospital Universitario de Bruselas en 2017.
Marieke padecía dolores continuos, parálisis en las piernas y la dejó sin poder dormir. Su sufrimiento empeoraba cada día, su vida se convirtió en tortura. El deporte le había dado una razón para seguir viviendo, jugaba baloncesto en silla de ruedas, nadaba y competía en triatlones, hasta ahora.
"Si no hubiera recibido esos documentos (de eutanasia) creo que ya me habría suicidado porque es muy difícil vivir con tanto dolor y sufrimiento y esta inseguridad. Sé que cuando sea suficiente para mí, tengo esos papeles".
"No quería aceptar que mi vida terminaría en una silla de ruedas. Pero en 2000 no pude hacerlo más, aunque todavía podía usar mi estómago y mis músculos de la espalda. Ahora estoy paralizada hasta a mis senos. La función de mis dedos también está bajando", detalló la campeona, que supo conseguir medallas de plata y oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. "El analgésico ya no me hace nada", concluyó.
Lo anunció en un video con su perro publicado en la red social X donde envió un "mensaje al pueblo argentino".
Actualidad -
El audio dentro de la cabina demuestra un diálogo escalofriante entre el piloto y su segundo al mando. Habrían apagado los interruptores de control de combustible.
Actualidad -
En la madrugada del sábado, Moscú ejecutó un contundente bombardeo con más de 620 armas aéreas, incluyendo drones Shahed y misiles de crucero, que dejó al menos cuatro muertos y decenas de heridos en ciudades del oeste y este de Ucrania. El presidente Zelenski exigió sanciones más duras y reforzamiento de la defensa antiaérea.
Actualidad -
El presidente Donald Trump anunció que impondrá gravámenes del 30 % a productos mexicanos a partir del 1 de agosto, argumentando que las medidas mexicanas contra el tráfico de fentanilo son insuficientes.
Actualidad -
La diputada Lourdes Arrieta presentó una denuncia tras recibir intimidaciones verbales de Lilia Lemoine en el Congreso. El fiscal pidió revisar las cámaras del Salón de Pasos Perdidos para acreditar las presuntas amenazas.
Actualidad -
Entre enero y mayo de 2025, los egresos netos superaron a los ingresos, marcando la peor caída en una década. El repunte de exportaciones no fue suficiente para frenar el éxodo de capitales.
Actualidad -