El temblor ocurrió este jueves apenas pasadas las 13:00 y alcanzó una magnitud de 5.9 grados.

La Rioja sufrió un fuerte sismo que también se sintió en otras provincias
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El referente argentino y candidato a la presidencia del World Rugby se refirió al asesinato de Fernando Báez Sosa y el rol que tiene al deporte en la mira por los repetitivos casos de violencia.
Sin lugar a dudas, Agustín Pichot se convierte año tras ao en la persona más importante del rugby argentino y va camino a tratar de conquistar el rol mundial para profundizar los cambios en el deporte, con inclusión, paridad y competitividad para que el deporte crezca en el tiempo.
Primero lo hizo como miembro de la Unión Argentina de Rugby (UAR) luego de su retiro y después pasó a integrar la vicepresidencia de World Rugby. Pero tras diferencias con el máximo mandatario, va por su puesto dentro de los próximos días y, en caso de conseguirlo, sería el primer no europeo en dirigirla.
La ingerencia e importancia de la figura de Pichot en el mundo del deporte lo llevó a pensar y analizar todo lo que rodea al deporte y en Argentina se han dado muchas situaciones violentas con participación principal de los rugbiers, que terminó de indignar a la sociedad con el asesinato de Fernando Báez Sosa, en Villa Gesell.
A partir de allí, se armó todo un debate en torno al rugby, donde muchos dirigentes, jugadores y referentes decidieron mirar a un costado, pero Pichot tomó la responsabilidad y reconoció que la violencia desmedida tiene su cuota de culpa en el deporte por su manera de entrenar y sus "tradiciones".
"Quise ser muy respetuoso con el tema, sobre todo con la familia, por eso no hablé antes. El asesinato de Fernando es inaceptable e inentendible; eso para empezar. Por otro lado, creo que eso no es el rugby, pero sí el deporte ha aceptado algunos estereotipos y muchas veces prefirió mirar para el costado", destacó en una entrevista con Infobae.
"Se ha generado un estereotipo en nuestro ecosistema, que lo he visto. Si yo le pregunto a mi hija, que no juega al rugby pero que viene de una familia vinculada al deporte, me va a decir que los rugbiers son siempre los patoteros. Sobre eso tenemos que hacer autocrítica y cambiarlo", remarcó Pichot.
Por otro lado, habló de los famosos bautismos, tradición en la que muchas veces se humilla a los nuevos. "En los clubes que decidieron no hacer más los bautismos, tenés que explicar porqué no estaba bien hacerlos. O aclarar el motivo por el que vas a sancionar a tus jugadores si se agarrasen a piñas en un boliche".
"Hay que generar un cambio cultural. Algunos dicen que es un hecho aislado, pero no lo creo así, es una conducta repetitiva que hemos tenido durante años y que muchas veces hemos dejado que pase", destacó Agustín, en una postura que muchos cercanos al deporte opinan pero no sienten la espalda suficiente para decirlo.
Por eso, en su camino en el cambio del deporte está el cuidado social y la responsabilidad de las instituciones para que termine de una vez. "Para mí el rugby tiene muchísimas cosas buenas, pero cuando lo contrastás con lo que pasó no hay nada que explicar. La manera de seguir que tiene el rugby es no aceptando que pase una cosa así", sentenció.
El temblor ocurrió este jueves apenas pasadas las 13:00 y alcanzó una magnitud de 5.9 grados.
Actualidad -
El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó que seguirá siendo parte de La Libertad Avanza y posiblemente sea candidato en las próximas elecciones. Será reemplazado por Luis Pierrini.
Actualidad -
Fue a través de "transferencias bancarias MEP" realizadas desde cuentas del Banco Nación de las facultades de Derecho y de Odontología. La causa se está investigando y hay 17 detenidos.
Actualidad -
El presidente recordó el vínculo que tenía con el Sumo Pontífice, quien especialmente le pedía que cuide a los más vulnerables.
Actualidad -
El gobernador bonaerense advirtió sobre el impacto de las políticas nacionales en la producción y el empleo en la Provincia, y destacó al movimiento obrero como eje para enfrentar al Gobierno.
Actualidad -
Tras no llegar a un acuerdo con las cámaras empresariales y ante "la crisis alarmante por la pérdida del poder adquisitivo", el gremio informó la medida que impactará en todo el país.
Actualidad -