La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A diferencia de otros técnicos, Alfaro decidió instalarse dos días antes en la altura de Quito.
Gustavo Alfaro decidió cambiar la tradición de los equipos que viajan a la altura de Quito, quedarse primero en Guayaquil y el día del partido viajar a la capital, y Boca ya partió hacia la ciudad donde jugará el miércoles contra Liga por Copa Libertadores.
A 2850 metros de altura, el último subcampeón del torneo, jugará la ida de los Cuartos de Final a sabiendas de que en caso de que ambos superen la fase, jugará con River en Semifinales.
Una actitud similar tuvo el técnico de Boca cuando fue a jugar, por fase de grupos, a la altura de Cochabamba contra Jorge Wilstermman, donde empató 0-0.
Boca tendrá dos días de descanso, ya que jugó ayer ante Aldosivi por la Superliga y el choque contra Liga de Quito será este miércoles a las 19.15.
Alfaro dispuso que viajen 24 futbolistas, entre los cuales se destaca la presencia del italiano Daniele De Rossi, quien ocuparía un lugar en el banco de los suplentes.
Se espera que el equipo sea: Esteban Andrada; Marcelo Weigandt, Lisandro López, Carlos Izquierdoz, Emmanuel Mas; Eduardo Salvio, Nicolás Capaldo, Iván Marcone, Alexis Mac Allister; Mauro Zárate y Ramón Ábila.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -