La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Mundial de Rusia 2018 está a menos de 50 días y los viajeros ya se preparan para copar el país más grande del mundo. A medida que transcurren los días, se dan a conocer tips, leyes y controles que se realizarán al llegar al territorio, pero una extraña medida generó dudas, no sólo en los fanáticos, sino que también en los propios dirigentes políticos.
Con una autorización, nacida de una ley en vigor desvelada en febrero por el diario ruso Izvestia, vuelve a estar de actualidad, los viajeros que consumen marihuana, cocaína o heroína, deberán poseer un certificado médico traducido y certificado en ruso para estar dentro del marco de la legalidad.
Esta ley, que vio la luz en 2014, reagrupa a cinco países de la antigua URSS, entre ellos Rusia, en la Unión Económica Euroasiática (UEEA) para establecer leyes sobre diferentes temas (medicinas, flores o animales). Una de ellas, permite transportar "narcóticos, drogas alucinógenas y otras sustancias duras", en una cantidad limitada.
En total 383 productos son autorizados por la UEEA, pero la FIFA prohíbe estrictamente fumar en los estadios. Esto elevó una preocupación al comité de organización de la Copa del Mundo, que precisó que el personal de seguridad realizará un control a la entrada de los estadios.
Otras de las sorpresiva normas que genera revuelo es que tomar una bebida alcohólica fuera de los estadios podría suponer también un problema. El gobierno ruso anunció que en Moscú las "bebidas alcohólicas y refrescantes" vendidas en envases de cristal estarán prohibidos alrededor de los estadios y en las "Fan Zones".
Ante la novedad de esta nueva normativa, el gobierno ruso analiza la posibilidad de extender la medida a las otras 10 sedes mundialistas para evitar conflictos en las calles y la propagación de hechos que podrían ser violentos.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -