El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

Semana clave en AFA. El fútbol argentino pasa horas determinantes. Los derechos de televisación, la Asamblea del próximo viernes, pero la gente se pregunta: ¿cuándo comienza el torneo de Primera? Luego de una reunión en AFA, Nicolás Russo, presidente de Lanús, dio la respuesta.
"El torneo de Primera arrancará el 3 de marzo, aunque no estemos contentos con algunas cosas que han sucedido", deslizó Russo. Inconformes, los clubes de Primera acordaron comenzar el campeonato el primer fin de semana del próximo mes.
¿Por qué la inconformidad? El dinero de la rescisión del Fútbol para Todos será menor a lo previsto. De los $530 millones que se preveía, los clubes recibirán $350 millones. Esto se debe a que la otra parte restante irá a los costos de producción y a gastos corrientes de AFA.
En dicha reunión que se mantuvo en la Asociación, se hizo la apertura de sobres con las tres ofertas por los derechos de televisación del fútbol argentino.
Dirigentes de la Comisión de Audiovisuales de AFA y de la Comisión Normalizadora y representantes de los tres ofertantes por los derechos (ESPN, Fox-Turner y Mediapro) estuvieron presentes.
Según palabras del propio Nicolás Russo, las ofertas "son bastantes parecidas". Lo cierto es que para conocer las propuestas de las empresas habrá que esperar a la Asamblea del próximo viernes cuando se decida cuál de éstas se quedarán con los derechos.
"Nos va a llevar un tiempo importante poder analizar las ofertas, la parte técnica como la parte económica", dijo Russo. Y agregó: "De acá al viernes vamos a tener el dictamen para que lo evalúe la Asamblea. Son complejas de analizar, por eso hay abogados y economistas en el grupo de trabajo."

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -