El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.

Tras ser procesado, Alberto Fernández denunció que es perseguido "por ser peronista"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A través de un comunicado, el ente que rige al fútbol sudamericano repartió caargas al gobierno argentino y ecuatoriano.
Boca enfrenta esta tarde a la Liga de Quito por los cuartos de final de la Copa Libertadores y, según trascendió en las últimas horas, Rafael Di Zeo, Mauro Martín y otros integrantes de la barra brava xeneize viajaron a Ecuador para prescenciar el partido.
En principio, esta situación provocó el pedido de derecho de admisión por parte del Ministerio de Seguridad argentino a Ecuador. Mientras que, por su parte, Conmebol publicó un comunicado con cinco puntos en el que reparte responsabilidades al gobierno argentino y ecuatoriano, sus respectivos controles migratorios y el programa Tribuna Segura.
En relación a viajes de aficionados del fútbol, la Confederación Sudamericana de Fútbol aclara los siguientes puntos:
1. La CONMEBOL no tiene la facultad de permitir ni de evitar que determinadas personas viajen entre los países de Sudamérica por motivos relacionados al fútbol. El control migratorio corresponde exclusivamente a las autoridades competentes de cada estado.
2. El programa “Tribuna Segura” es un programa estatal financiado y operado por el Ministerio de Seguridad de la Nación Argentina, por lo que no se le puede atribuir a la CONMEBOL el sufragio de su operación ni la coordinación de su personal.
3. Si bien la CONMEBOL viene y seguirá trabajando con las autoridades nacionales y locales encargadas de velar por la seguridad y el orden público en el fútbol con el fin de promover una cultura de fútbol en paz, la CONMEBOL no puede interferir en asuntos que corresponden a la jurisdicción exclusiva de las autoridades gubernamentales.
4. La coordinación de las medidas de seguridad pertinentes para la organización de los eventos deportivos en las inmediaciones y al interior de los estadios es responsabilidad de los clubes locales conforme a los reglamento de competencias de la CONMEBOL.
5. La construcción de una cultura de fútbol en paz en Sudamérica es responsabilidad de todos y requiere de un esfuerzo mancomunado de todos los grupos de interés del fútbol, incluyendo autoridades gubernamentales, clubes, dirigentes, asociaciones miembro, organizaciones civiles, medios de comunicación, y por supuesto, aficionados.
El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.
Actualidad -
Referentes sindicales se reunieron con el gobernador para plantear su intención de integrar las candidaturas del frente Fuerza Patria, que se definirá antes del 19 de julio.
Actualidad -
La defensa no logró modificar las condiciones y la ex presidenta continuará en su domicilio de Constitución con control electrónico.
Actualidad -
Alejado de las conferencias, el vocero presidencial apuntó contra coberturas sobre temas de la actualidad y cuestionó a los análisis de comunicadores sobre la gestión de Milei.
Actualidad -
El jefe de Gabinete reafirmó la postura del presidente Milei ante la aprobación de los proyectos en el Senado al declarar que "no tienen indicado cómo se financian".
Actualidad -
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes señaló que su objetivo es involucrar a la comunidad en este proceso.
Actualidad -